Sistema para el mejoramiento de las condiciones ergonómicas de los trabajadores de trapiches industriales de Colombia

dc.audienceComunidad Universidad Icesispa
dc.contributor.authorLópez Vélez, Sara Mariaspa
dc.contributor.roleAsesorspa
dc.coverage.spatialCali de Lat: 03 24 00 N degrees minutes Lat: 3.4000 decimal degrees Long: 076 30 00 W degrees minutes Long: -76.5000 decimal degrees.spa
dc.creator.degreeDiseño Industrialspa
dc.creator.emailsaris_302@hotmail.comspa
dc.creator.emaillago87@hotmail.comspa
dc.date.accessioned2014-08-01T23:23:20Z
dc.date.available2014-08-01T23:23:20Z
dc.date.issued2013-11-28
dc.descriptionEl propósito de este proyecto es lograr una mejoría en las condiciones laborales de los trabajadores de trapiches industriales del país, por medio del diseño de un puesto de trabajo que permita optimizar el proceso de formado en la producción de panela, que logre además prevenir en los trabajadores las lesiones musculoesqueléticas que se presentan en la actualidad, mejorar y estandarizar la panela en su estado comercial. Metodología: La metodología implementada ha sido de investigación -tanto descriptiva como experimental- y trabajo de campo, y se han efectuado pruebas de mercado al igual que ensayos físicos, que permiten definir la forma y los materiales más aptos para el manejo dela panela. Se han desarrollado también comprobaciones para determinar la viabilidad del proyecto y la validez de su funcionamiento. Resultados: Los resultados del principio de funcionamiento del diseño son favorables, pues las comprobaciones demuestran su eficacia y eficiencia, al disminuir los tiempos y esfuerzo que actualmente son necesarios para realizar la labor, además de obtener una panela con mayores estándares de calidad. Implicaciones prácticas: Las implicaciones que Gür tiene en la industria de la panela colombiana son a nivel de productividad, pues el sistema logra realizar 4 panelas a la vez en lugar de las 2 que se hacen en la actualidad, minimiza el desperdicio, y estandariza el producto. Esta estandarización tiene implicaciones positivas en el proceso posterior de empaque, pues garantiza un producto uniforme que no requiere de más mediciones.spa
dc.description.abstractThe purpose of this project is to improve the labor conditions that workers from the jaggery industry (traditional uncentrifuged sugar) in Colombia face on a daily basis. This improvement comes from the design of a workstation that will optimize the formation process in the jaggery production; it will also prevent the workers from acquiring any muscle injuries, which are very common with the traditional process, and it intends to improve and standardize the commercial jaggery.spa
dc.format.extent70 p.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.identifier.OLIBhttp://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib/?infile=details.glu&loid=263493
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Icesi
dc.identifier.reponamereponame:Biblioteca Digital
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.icesi.edu.co/
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10906/76634
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Icesispa
dc.publisher.departmentDiseñospa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingenieríaspa
dc.publisher.placeSantiago de Calispa
dc.publisher.programDiseño Industrialspa
dc.rightsEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos Todo persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electróico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.ddcTG745.2/L864sspa
dc.subject.proposalFacultad de Ingenieríaspa
dc.subject.proposalProducción intelectual registrada - Universidad Icesispa
dc.subject.proposalDiseño industrialspa
dc.subject.proposalErgonomía - Diseñospa
dc.subject.proposalDiseño industrialspa
dc.subject.proposalSalud ocupacionalspa
dc.subject.proposalDiseño de sistemas de trabajospa
dc.titleSistema para el mejoramiento de las condiciones ergonómicas de los trabajadores de trapiches industriales de Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.localTrabajo de gradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
sistema_mejoramiento_ergonomicas.pdf
Tamaño:
4.15 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.74 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: