Diseño y formulación de potenciales formas farmacéuticas de antibióticos Beta-Lactamicos útiles frente a microorganismos resistentes: Caracterización fisicoquímica de la formación de complejos de asociación polimérica entre el antibiótico ampicilina y el sistema polimérico PAM-18Na2

No hay miniatura disponible

Fecha

2013-12-01

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Icesi

Compartir

Documentos PDF

Resumen

In the present study the sodium salt of the amphiphilic Poly (maleic acid-alt-1-octadecene) was used to modify the thermodynamic properties of the solubilization process related to the ampicillin trihydrate using biorelevant dissolution media and thereby acquire relevant data in order to know its potential as polymeric material useful in the design of novel formulations of β-Lactam antibiotics used in the treatment of infections associated with resistant microorganisms. Using standarized methodologies the first step was a catalyzed basic hydrolysis and then purification by dialysis and lyophilization. The cuantification were made with UV-VIS spectroscopy under specific conditions (temperature: 37,0°C, ionic strength: 0,15 Mand pH: 1,2 y 7,4). This investigation also report three methodologies of liquid phase saturations of the antibiotic focused to obtain the intrinsic solubility values. As a final aspect this report shows the impact or the consecuence in the use of the amphiphilic polymer in therms of intrinsic solubility attributing a gain when the obtained material is present in the drug solubilization phase.

Descripción

En éste proyecto se evaluó la capacidad del material polimérico anfifílico sal sódica del poli(ácido maleico-alt-octadeceno) para modificar las propiedades termodinámicas de solubilización del fármaco ampicilina trihidratada en medios acuosos de disolución y con ello, establecer su potencialidad como material polimérico útil para el diseño de formas farmacéuticas de antibióticos beta-lactámicos efectivos en el tratamiento de infecciones causadas por microrganismos resistentes a antibióticos de este tipo. Inicialmente, se obtuvo el material polimérico siguiendo metodologías estandarizadas en el laboratorio de investigación, partiendo por un proceso químico de hidrolisis catalizada en medio básico, para luego proceder a la purificación por metodologías de diálisis y liofilización. Posteriormente, se desarrolló una técnica analítica por espectroscopia ultravioleta para la cuantificación de la ampicilina trihidratada bajo condiciones específicas (temperatura: 37,0°C, fuerza iónica: 0,15 My pH: 1,2 y 7,4). Por otro lado, se evaluaron y estandarizaron tres metodologías para la saturación de fases líquidas acuosas, por parte de la ampicilina trihidratada, enfocadas a la obtención de los valores de solubilidad intrínseca del fármaco de estudio. Finalmente, se evaluó la incidencia del material polimérico obtenido sobre la solubilidad intrínseca de la ampicilina trihidratada en ausencia y presencia del material polimérico, encontrándose diferencias significativas cuando dicho material se encuentra presente en la fase de disolución del fármaco.

Citación