Logo_Icesi
 

Establecimiento de un sistema de registro de transporte de sodio transepitelial, empleando como biomodelo la piel de eleutherodactylus johnstonei.

Miniatura

Fecha

2014-10-29

Autores

Díaz Jiménez , Elver Felipe

Director de tesis/Asesor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Universidad Icesi

Editor

Compartir

Documentos PDF

Resumen

El integumento de anuros (ranas y sapos) solía ser el biomodelo clásico epitelial para la investigación preclínica de transporte de iones en el epitelio polarizado. Estos biomodelos epiteliales anuros permitieron estudiar los mecanismos moleculares y biofísicos para la absorción de sodio y agua. Tiempo después se encontró que en los vertebrados los epitelios gastrointestinales y el epitelio del túbulo renal, la absorción de sodio y agua tienen los mismos mecanismos que en el epitelio de rana. Las técnicas utilizadas para estudiar el transporte en epitelios polarizados fueron desarrolladas por el zoólogo danés Hans Ussing, en la segunda mitad del siglo pasado. Hoy en día esta técnica permite registrar corrientes de iones, el efecto de las drogas en receptores diana implicados en el transporte de iones y la dosis efectiva de fármacos que modula el transporte de agua y de iones.

Abstract

Resumo

Descripción

Palabras clave

Fisiología, Farmacología, Electrofisiología, Biología celular, Eleutherodactylus Johnstonei, Epitelio, Colombia, Trabajos de grado, Química Farmacéutica, Departamento de Ciencias Farmacéuticas, Producción intelectual registrada - Universidad Icesi

Keywords

Palavras-chave

Citación

DOI

Handle

ISBN

ISSN

URL

YouTube

Creative Commons License
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0).