Logo_Icesi
 

Análisis de factibilidad para la creación de un almacén de abastecimiento para un grupo de franquicias del sector alimentos

dc.audienceComunidad Universidad Icesi - Estudiantes
dc.contributor.advisorGaviria, Jenny Fabianaspa
dc.contributor.authorCruz Espinel , Juan Gregoriospa
dc.contributor.roleAsesor Tesisspa
dc.coverage.spatialCali de Lat: 03 24 00 N degrees minutes Lat: 3.4000 decimal degrees Long: 076 30 00 W degrees minutes Long: -76.5000 decimal degrees.spa
dc.creator.degreeIngeniero Industrial
dc.creator.degreesebastian_chaux@hotmail.com
dc.creator.degreeIngeniero Industrial
dc.creator.emailjgcruzes@hotmail.com
dc.date.accessioned2015-10-27T07:31:12Z
dc.date.available2014-01-01
dc.date.available2015-10-27T07:31:12Z
dc.date.issued2014-01-01
dc.description.abstractA continuación se definirá lo que es un almacén. "A lo largo de la historia el almacén ha recibido diversas denominaciones, y las operaciones que en él complicándose han tornado más complejas, debido a las necesidades de la distribución, tiempos de entrega y exigencias de cumplimiento etc. Por lo cual se puede definir el almacén como el lugar físico en el que se desarrolla una completa gestión de los productos que contiene tales como: recepción e identificación de los productos, almacenamiento, conservación y mantenimiento, preparación de pedidos y expedición, y la organización y control de las existencias." (Párraga, Carreño, Nieto, López, Madrid, 2004,). "El almacén, al igual que una planta industrial, normalmente se compone de un conjunto de departamentos o áreas de trabajo, que se pueden definir como "instalaciones específicas de producción", consistentes en una o más personas y/o maquinas, que se pueden considerar como una unidad a efectos de planificación de necesidades de capacidad y programación detallada de operaciones." (Anaya, 2008) Dada estas definiciones, se continuara con la importancia del almacén en este tiempo. "El almacén no siempre ha tenido la importancia que se le atribuye hoy en día. En épocas bastante cercanas, al almacén iban las personas de la empresa que no valían para otro trabajo. Pero los tiempos cambian y la importancia del almacén ha aumentado enormemente. Aunque sea una perogrullada, el almacén sirve para almacenar pero también para dar servicio al cliente "con calidad, a corto plazo y sin roturas de stock- y al menor costo posible." (Mauleón, 2006). La importancia de un Almacén radica en la agilización en la entrada y salida de los productos, pues debido a la gran movilidad de procesos organizados los cuales están destinados a controlar la recepción de materia prima, organización y despacho. Otra importancia es la disminución en los tiempos de respuesta a los pedidos de los clientes, puesto que llevar un buen manejo del inventario, permite realizar una logística de Just in Time (JIT), en el cual, los clientes tienen la oportunidad de acceder a sus pedidos en el momento adecuado. Finalmente, es muy importante para generar una relación Fábrica ¿ Cliente, pues al tener una buena comunicación y relación con el fabricante y el cliente, se presta para entender la demanda y así poder contar con los pedidos en el momento más oportuno. (Ballou, 2002,)spa
dc.format.extent81 páginas : ilustracionesspa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.OLIBhttp://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=276077
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Icesi
dc.identifier.other276077spa
dc.identifier.reponamereponame:Biblioteca Digital
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.icesi.edu.co/
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10906/78671
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Icesispa
dc.publisher.departmentDepartamento de Ingeniería Industrialspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingenieríaspa
dc.publisher.placeSantiago de Calispa
dc.rightsEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos. Todo persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.proposalTrabajos de gradospa
dc.subject.proposalAbastecimiento de alimentosspa
dc.subject.proposalAbastecimiento y distribuciónspa
dc.subject.proposalAdministración de almacenesspa
dc.subject.proposalAlmacenamiento industrialspa
dc.subject.proposalSector alimentosspa
dc.subject.proposalIngeniería Industrialspa
dc.subject.proposalDepartamento de Ingeniería Industrialspa
dc.subject.proposalProducción intelectual registrada - Universidad Icesispa
dc.titleAnálisis de factibilidad para la creación de un almacén de abastecimiento para un grupo de franquicias del sector alimentosspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.localTrabajo de gradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
analisis_factibilidad_creacion_2014.pdf
Tamaño:
1.72 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format