Videojuegos como herramienta para el desarrollo del pensamiento científico

No hay miniatura disponible

Fecha

2016-01-01

Director de tesis/Asesor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Universidad Icesi

Editor

Compartir

Documentos PDF

Resumen

El modelo tradicional educativo basado en la transferencia de grandes cantidades de información por parte del educador hacia el alumno, fue desarrollado para una sociedad con la necesidad de pasar información de una generación a otra para que esta no se perdiera en el tiempo. Los acelerados avances tecnológicos a los que nuevas generaciones se ven expuestos. dan acceso a inmensurables cantidades de información lo cual desaparece esta necesidad. El pensamiento científico como herramienta cognitiva que asiste la adquisición y evaluación de información para la construcción de conocimiento, responde a las nuevas necesidades que una sociedad inundada en información presenta. Los videojuegos como medio interactivo que abre posibilidades para mostrarle al usuario escenarios no posibles en espacios cotidianos, como el aula de clase, poseen una naturaleza basada en procesos propios del método científico por lo que son una herramienta eficaz para el desarrollo del pensamiento científico.

Descripción

Palabras clave

Citación

ARK

ARXIV

Barcode

Bibcode

EAN13

DOI

EISSN

GOVDOC

Handle

IGSN

ISBN

ISMN

ISSN

ISTC

ISSN-L

LSID

Local

Other

303588

OLIB

http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=303588

PISSN

PMID

PURL

SICI

Slug

SoundCloud

UPC

URL

URN

YouTube

WOS