Logo_Icesi
 

Implementación y estandarización de un método UV - VIS para la determinación de la especiación de complejos organometálicos en fase acuosa

dc.contributor.advisorWeston , James Fairbanksspa
dc.contributor.authorLozano Ortiz, Diego Alejandrospa
dc.contributor.roleAsesor Tesis
dc.coverage.spatialCali de Lat: 03 24 00 N degrees minutes Lat: 3.4000 decimal degrees Long: 076 30 00 W degrees minutes Long: -76.5000 decimal degrees.
dc.date.accessioned2017-08-23T07:30:09Z
dc.date.available2016-01-01
dc.date.available2017-08-23T07:30:09Z
dc.date.issued2016-01-01
dc.description.abstractLa espectroscopía UV – VIS es una técnica ampliamente utilizada para la identificación y cuantificación de diferentes compuestos en fase acuosa. El objetivo de este proyecto es realizar la implementación y estandarización de este método en la universidad ICESI, con vista en su aplicación a complejos organometálicos y una de sus problemáticas principales: La especiación química en fase acuosa. Se desarrolló un protocolo para determinar a nivel cuantitativo los diferentes estados de oxidación para un catión metálico y las diversas especies que se forman entre iones metálicos y ligandos orgánicos a través de la espectroscopía UV – VIS. Esta técnica permitió determinar los diferentes estados de oxidación, obteniéndose que la concentración final para los estado de oxidación de cobalto (II) y cobalto (III) obtenidos cuando se alcanzó el límite de la celda fue de 65.75% y 34.23%, respectivamente, y la coexistencia de los dos estados de oxidación en la matriz acuosa se hizo evidente. A su vez, se alcanzó un estado final donde se formaron el 48.11% de las especies organometálicas de cobalto (II) en equilibrio con la adición de ligando de amoniaco a la solución que contenía cloruro de cobalto (II) hexahidratado.spa
dc.description.abstractUV - VIS spectroscopy is a widely used technique for the identification and quantification of different compounds in aqueous phase. The aim of this project is to carry out the implementation and standardization of this method at ICESI University, with a view to its application to organometallic complexes and one of its main problems: Chemical speciation in aqueous phase. Thus, a protocol was developed to determine at quantitative level the different oxidation states for a metal cation and the various species that form between the metallic ion with the organic ligands through UV-VIS spectroscopy. This technique allowed to determine the different oxidation states getting that the final concentration for the oxidation state of cobalt (II) and cobalt (III) obtained when the limit of the cell was reached was 65.75% and 34.23% respectively and the coexistence of the two oxidation states in the aqueous matrix became apparent. Additionally, it was obtained that a final state was reached where 48.11% of the cobalt (II) organometallic species were formed in equilibrium with the addition of ammonia ligand to the solution containing cobalt (II) chloride hexahydrate.eng
dc.format.extent79 páginas
dc.format.mediumDigital
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.OLIBhttp://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=305947
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Icesi
dc.identifier.other305947
dc.identifier.reponamereponame:Biblioteca Digital
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.icesi.edu.co/
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10906/81962
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Icesi
dc.publisher.departmentDepartamento de Ciencias Farmacéuticas
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Naturales
dc.publisher.placeSantiago de Cali
dc.rightsCon esta autorización EL AUTOR hace entrega del trabajo (Trabajo de Grado, Caso o Tesis) y de sus anexos (si existen), de forma gratuita en formato digital o electrónico. EL AUTOR, expresa que el trabajo (Trabajo de Grado, Caso o Tesis) objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, el trabajo (Trabajo de Grado, Caso o Tesis), es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los del autor sobre el trabajo (Trabajo de Grado, Caso o Tesis) en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como terceros de buena fe. Toda persona que consulte ya sea a través de biblioteca o en medio electrónico podrá copiar aportes del texto creando siempre la fuente, es decir el título del trabajo y el autor. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tiene EL AUTOR de publicar total o parcialmente la obra. La autorización está respaldada por las firmas de todos los autores Trabajo de Grado, Caso o Tesis. (La aceptación digital de esta licencia se encuentra en la plataforma determinada por la Universidad para la entrega de Trabajo de Grado, Caso o Tesis).spa
dc.rightsEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos. Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre las fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.proposalEspectrofotometría ultravioleta visible (UV/VIS)spa
dc.subject.proposalSuperoxido dismutasaspa
dc.subject.proposalCompuestos organometálicosspa
dc.subject.proposalReacciones químicasspa
dc.subject.proposalTrabajos de gradospa
dc.subject.proposalQuímica Farmacéuticaspa
dc.subject.proposalDepartamento de Ciencias Farmacéuticasspa
dc.titleImplementación y estandarización de un método UV - VIS para la determinación de la especiación de complejos organometálicos en fase acuosa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTrabajo de grado
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
TG01481.pdf
Tamaño:
1.23 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format