Análisis del proceso de coordinación de una prueba piloto de transporte colaborativo en la ciudad de Cali

No hay miniatura disponible

Fecha

2019-01-01

Director de tesis/Asesor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Universidad Icesi

Editor

Compartir

Documentos PDF

Resumen

Dentro de los sistemas de distribución tradicionales, un solo proveedor con su flota ya sea propia o tercerizada distribuye a uno o más clientes, se presentan problemas tales como, la baja utilización de los vehículos, la demanda cambiante del cliente y los requisitos de frecuencia de servicio; una posible solución a estos problemas se da en la oportunidad de combinar diferentes redes de distribución urbana con el fin de reducir el número de vehículos necesarios para realizar la entrega de mercancías, así como la distancia recorrida por estos, estos beneficios se atribuyen a la implementación de sistemas colaborativos de transporte. El cual surge como una forma de reducir los costos asociados al flete, la distancia recorrida y la cantidad de vehículos requeridos para satisfacer la demanda de un cliente en específico, así como la reducción de las emisiones de CO2; estos beneficios se pueden distribuir entre los miembros del sistema colaborativo generadores de carga, transportistas y receptores de la mercancía.

Descripción

Palabras clave

Citación

ARK

ARXIV

Barcode

Bibcode

EAN13

DOI

EISSN

GOVDOC

Handle

IGSN

ISBN

ISMN

ISSN

ISTC

ISSN-L

LSID

Local

Other

322559

OLIB

http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=322559

PISSN

PMID

PURL

SICI

Slug

SoundCloud

UPC

URL

URN

YouTube

WOS