Obtención biotecnológica de un fermentado de Lactobacillus con potencial aplicación en la industria cosmética para el cuidado de la piel

Archivos
Fecha
Director de tesis/Asesor
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Editor
Compartir
Resumen
El proyecto de investigación tuvo como objetivo producir un fermentado de Lactobacillus plantarum a partir de residuos agroindustriales (cáscaras de mango) para su aplicación en la industria cosmética. Para ello, se realizó una búsqueda exhaustiva de referencias bibliográficas sobre los diferentes procesos de fermentación a partir de hidrólisis ácida. Posteriormente, se diseñó y llevó a cabo una metodología de fermentación que involucra una hidrólisis ácida de las cáscaras de mango para obtener monosacáridos de glucosa, seguida de ensayos de fermentación a diferentes condiciones de pH y temperatura. Du rante los ensayos, se monitoreó la disminución del pH y de los azúcares, así como la producción diaria de ácido láctico y la concentración de bacterias al inicio y final de la fermentación. Finalmente, se puede concluir que la metodología de fermentación d iseñada es una buena alternativa para producir ácido láctico a partir de residuos agroindustriales. Además, se estableció que las condiciones óptimas para la mayor producción de ácido láctico son una temperatura de 30°C y un pH de 6. Palabras clave: H idrólisis ácida, Lactobacillus plantarum , fermentación, ácido láctico, azúcares reductores , pH .