Multilingualism and ethnic stereotypes: The Tariana of northwest Amazonia

No hay miniatura disponible

Fecha

2003-01-01

Director de tesis/Asesor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Cambridge University Press

Editor

Compartir

Resumen

El tariano es hablado por unas 100 personas en la zona multilingüe de la cuenca del Vaupés en el noroeste de la Amazonia (Brasil, Colombia). Las otras lenguas que se hablan en la zona pertenecen a la Familia Tucano Oriental, siendo tucano el más hablado y siendo utilizado como lengua franca. También se habla la lengua baniwa, que con el tariano son las lenguas Arawak de la región; el portugués es la lengua nacional dominante. La región es conocida por la función de la exogamia lingüística y como consecuencia un multilingüismo institucionalizado, siendo la lengua paterna señal de identidad del individuo. La elección del idioma o idiomas en la interlocución está motivada por relaciones de poder y estatus, y existen reglas estrictas para el cambio de código. Insertar fragmentos de otros idiomas mientras se habla tariana ("mezcla de códigos") tiene diferentes consecuencias que reflejan los estereotipos étnicos existentes. Mezclar códigos con tucano se considera una "violación del lenguaje" y usar elementos de baniwa se considera divertido, mientras que mezclar diferentes dialectos de tariana implica que uno "no puede hablar tariana correctamente". El uso excesivo del portugués se asocia con la imagen negativa de un indígena que intenta ser mejor que sus compañeros

Descripción

Palabras clave

Citación

ARK

ARXIV

Barcode

Bibcode

EAN13

DOI

https://doi.org/10.1017/S0047404503321013

EISSN

GOVDOC

Handle

IGSN

ISBN

ISMN

ISSN

14698013

ISTC

ISSN-L

LSID

Local

Other

OLIB

PISSN

PMID

PURL

SICI

Slug

SoundCloud

UPC

URL

URN

YouTube

WOS