Toward a Tukanoan ethnolinguistics: metadiscursive practices , identity , and sustained linguistic diversity in the Vaupés basin of Brazil and Colombia

No hay miniatura disponible

Fecha

2013-01-01

Director de tesis/Asesor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Museu Nacional ; Museu do Índio-FUNAI.

Editor

Compartir

Resumen

En la cuenca del Vaupés en Brasil y Colombia, en condiciones de intenso contacto lingüístico, los hablantes de las lenguas Tucano Orientales construyen y mantienen activamente la diferencia a través de prácticas de habla. El mantenimiento de las separaciones lingüísticas, sostiene este artículo, se logra en gran medida mediante el trabajo de mecanismos ideológicos que vinculan la identidad social al habla y esencializan la pertenencia al grupo. La autora analiza una serie de prácticas extralingüísticas o metalingüísticas asociadas con el uso y la identidad de la lengua, reunidas entre 1980 y 2012 entre hablantes de wanano/kotiria, para postular la existencia de una etnolingüística Tucano Oriental: un cuerpo de teoría sobre la lengua y el uso lingüístico que la hace inteligible para los hablantes e impulsa la práctica. Sostiene la autora que este conjunto de creencias subyace a las prácticas del habla y contribuye a uno de los ejemplos más extremos de mantenimiento del lenguaje reportados en la literatura.

Descripción

Palabras clave

Citación

ARK

ARXIV

Barcode

Bibcode

EAN13

DOI

EISSN

GOVDOC

Handle

IGSN

ISBN

9788585986452

ISMN

ISSN

ISTC

ISSN-L

LSID

Local

Other

OLIB

PISSN

PMID

PURL

SICI

Slug

SoundCloud

UPC

URL

http://www.etnolinguistica.org/negro:p197-244

URN

YouTube

WOS