Logo_Icesi
 

Toward a Tukanoan ethnolinguistics: metadiscursive practices , identity , and sustained linguistic diversity in the Vaupés basin of Brazil and Colombia

dc.contributor.authorChernela, Janet M.
dc.coverage.countryBrasil
dc.date.accessioned2024-03-15T21:27:51Z
dc.date.available2024-03-15T21:27:51Z
dc.date.issued2013-01-01
dc.description.abstractEn la cuenca del Vaupés en Brasil y Colombia, en condiciones de intenso contacto lingüístico, los hablantes de las lenguas Tucano Orientales construyen y mantienen activamente la diferencia a través de prácticas de habla. El mantenimiento de las separaciones lingüísticas, sostiene este artículo, se logra en gran medida mediante el trabajo de mecanismos ideológicos que vinculan la identidad social al habla y esencializan la pertenencia al grupo. La autora analiza una serie de prácticas extralingüísticas o metalingüísticas asociadas con el uso y la identidad de la lengua, reunidas entre 1980 y 2012 entre hablantes de wanano/kotiria, para postular la existencia de una etnolingüística Tucano Oriental: un cuerpo de teoría sobre la lengua y el uso lingüístico que la hace inteligible para los hablantes e impulsa la práctica. Sostiene la autora que este conjunto de creencias subyace a las prácticas del habla y contribuye a uno de los ejemplos más extremos de mantenimiento del lenguaje reportados en la literatura.spa
dc.description.locationBiblioteca Digital Curt Nimuendajú
dc.description.notesC4: El material hace referencia a la lengua en su función y uso social (descripción sociolingüística) sin contener descripciones de materiales lingüísticos como tal.
dc.description.tableofcontents1- Introducción. 2- Ideologías ; normas y esencialismos del lenguaje. 3- Antecedentes: el noroeste amazónico
dc.format.extent47 páginas
dc.format.mediumapplication/pdf
dc.identifier.isbn9788585986452
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10906/116149
dc.identifier.urlhttp://www.etnolinguistica.org/negro:p197-244
dc.languagewanano
dc.languagekotiria
dc.language.isoeng
dc.publisherMuseu Nacional ; Museu do Índio-FUNAI.
dc.relation.citationendpage244
dc.relation.citationstartpage197
dc.relation.ispartofUpper Rio Negro: Cultural and linguistic interaction in northwestern Amazonia
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.famTucano oriental
dc.subject.lensecTucano
dc.subject.proposalWananospa
dc.subject.proposalKotiriaspa
dc.subject.proposalMultilingüismospa
dc.subject.proposalEtnolingüísticaspa
dc.subject.proposalContacto lingüísticospa
dc.subject.proposalCambio lingüístico,spa
dc.subject.unescoVitalidad lingüística
dc.subject.unescoActitudes lingüísticas
dc.subject.unescoIdentidad lingüística
dc.titleToward a Tukanoan ethnolinguistics: metadiscursive practices , identity , and sustained linguistic diversity in the Vaupés basin of Brazil and Colombia
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248
dc.type.localCapítulos de libro resultado de investigación
oaire.filehttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
oaire.file.localAcceso abierto

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
item429.html
Tamaño:
285 B
Formato:
Hypertext Markup Language