Cadena de suministros del café en el Valle del Cauca

No hay miniatura disponible

Fecha

2019-01-01

Director de tesis/Asesor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Universidad Icesi

Editor

Compartir

Documentos PDF

Resumen

Colombia ha sido reconocida y distinguida en el ámbito internacional por ser uno de los principales productores de café en el mundo; pues a comienzos de los años sesenta la cosecha de café ascendía a 7,9 millones de sacos de 60 kg Yacué C, Losada O., 2015 aportando más del 20 porciento de las exportaciones mundiales de café; esto representando la quinta parte de participación a nivel mundial. Sin embargo, el sector ha presentado ciertas falencias ya que pasó a participar con el 6,8 porciento en los años 2008, 09 y el 6,3 porciento en los años 2010,11 Yacué C, Losada O., 2015. Según Cano, Vallejo, Caicedo, Amador, y Tique, 2012 Colombia fue uno de los pocos países que no aprovechó la ruptura del AIC acuerdo internacional del café. Esta se presentó el 7 julio de 1989 y se dio principalmente porque el mercado de café se dividía entre los países asociados y no asociados. Los asociados habían acordado con el AIC un mercado en el cual el precio del café ya se había pactado, sin embargo, algunos países asociados que no alcanzaban a vender su producto en dicho mercado acudían a vender el café a los no asociados, estos últimos lograban comprar un café de calidad similar a la de los asociados, pero a un precio menor pues estos lograban descuentos al no ser parte ni de su mercado de cuotas.

Descripción

Palabras clave

Citación

ARK

ARXIV

Barcode

Bibcode

EAN13

DOI

EISSN

GOVDOC

Handle

IGSN

ISBN

ISMN

ISSN

ISTC

ISSN-L

LSID

Local

Other

322707

OLIB

http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=322707

PISSN

PMID

PURL

SICI

Slug

SoundCloud

UPC

URL

URN

YouTube

WOS