Nuevas observaciones en tipología areal sobre lenguas indígenas habladas en la Amazonía Colombiana
dc.contributor.author | Díaz Romero, Camilo Enrique | |
dc.coverage.country | Brasil | |
dc.date.accessioned | 2024-03-15T21:12:47Z | |
dc.date.available | 2024-03-15T21:12:47Z | |
dc.date.issued | 2023-01-01 | |
dc.description.abstract | Van Gijn et al. (2017) y Epps y Michael (2017) postularon la división lingüística de la Amazonía colombiana entre el Vaupés y una zona occidental. El presente estudio hace una revisión en tipología areal de esta información a partir de los datos consignados sobre 21 lenguas del país en el compilado de González de Pérez y Rodríguez de Montes (2000) siguiendo la parametrización fonológica y gramatical de Donegan y Stampe (2004; 2009), una escala territorial adaptada de Ruiz (2020) y la georreferenciación y los métodos de compilación cartográfica de Nerbonne et al. (2018). Se reconoce que el Vaupés guarda convergencias en la fonología, pero no frente a propiedades morfológicas y sintácticas, estableciéndose una división en el eje norte-sur. La zona occidental involucra no solo a lenguas del Caquetá o del Putumayo, como se consideraba en los antecedentes, sino también a unas del Amazonas. El caso del andoque, que se vincula con el Vaupés sur en lo gramatical, pero con lenguas tukano-occidentales en lo fonológico, establece la necesidad de postular más de una propuesta de división territorial | spa |
dc.description.location | Scopus | |
dc.description.notes | C1: El material tiene como objeto una aproximación a la descripción de las estructuras o particularidades de las lenguas, ocupándose ya sea del análisis gramatical, funcional, comparativismo (tipología), etc. | |
dc.description.tableofcontents | El autor presenta incialmente algunas estrategias para definir áreas lingüísticas ; apartir de comparación y agrupamiento de haces de rasgos ; que para el caso amazónico colombiano han llevado a postular una divisiones norte (Tucano) / suroeste. El autor ensaya distintas comparaciones de lenguas con distintos rasgos de la estructura de las lenguas (fonológico ; morfológico ; gramatical-sintáctico) ; encontrando que las divisiones iniciales están sujetas a la superposición de 'áreas' que complejizan la zonficación tipológica (discontinuidd terrritorial ; lenguas agrupadas y/o separadas según distintas comparaciones de rasgos y métodos (Ward ; agrupamiento difuso). El artículo presenta mapas ; tablas y hace parte de un proyecto de Atlas Tipológico-Holístico de lenguas indígenas de Colombia. | |
dc.format.extent | 33 páginas | |
dc.format.medium | application/pdf | |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.1590/1678-460X202339352599 | |
dc.identifier.issn | 1678460X | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10906/115854 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Posgrado en Lingüística Aplicada y Estudos del Lenguaje (LAEL) - Pontifícia Universidad Católica de São Paulo (PUCSP). | |
dc.relation.citationendpage | 33 | |
dc.relation.citationstartpage | 1 | |
dc.relation.ispartof | DELTA: Documentação de Estudos em Lingüística Teórica e Aplicada , 39 , 3 | |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject.proposal | Tipología areal | spa |
dc.subject.proposal | Propiedades fonológicas y gramaticales | spa |
dc.title | Nuevas observaciones en tipología areal sobre lenguas indígenas habladas en la Amazonía Colombiana | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 | |
dc.type.local | Artículo de revista | |
oaire.file | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
oaire.file.local | Acceso abierto |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1