Logística hospitalaria para atención de desastres naturales en el Valle del Cauca.
dc.contributor.advisor | Cancelado Carretero, Helena María | |
dc.contributor.author | Fajardo Burbano, María Camila | |
dc.contributor.author | Torres Salcedo, Laura Gabriela | |
dc.contributor.role | Asesor Tesis | |
dc.coverage.spatial | Cali de Lat: 03 24 00 N degrees minutes Lat: 3.4000 decimal degrees Long: 076 30 00 W degrees minutes Long: -76.5000 decimal degrees. | |
dc.date.accessioned | 2021-07-28T07:39:54Z | |
dc.date.available | 2020-01-01 | |
dc.date.available | 2021-07-28T07:39:54Z | |
dc.date.issued | 2020-01-01 | |
dc.description.abstract | Colombia y el mundo a lo largo de la historia han sido víctimas de grandes desastres naturales como lo son el tsunami de Japón, el terremoto de Haití, el terremoto de la zona cafetera en Colombia, la avalancha en Mocoa, entre otros. Colombia por su parte, cuenta con diferentes entidades encargadas de generar los planes de contingencia a nivel nacional, departamental y municipal, estos planes se encuentran estipulados pero no son conocidos por la comunidad, y con las experiencias anteriores de inundaciones y terremotos se ha determinado que existen varias debilidades en la gestión del riesgo en nuestro país. El Valle del Cauca se encuentra en gran riesgo y amenaza de ocurrencia de inundación y de sismos debido a su ubicación, factores sociodemográficos y a su colindancia con los principales afluentes del país. En este trabajo se quiere evaluar qué prácticas de logística hospitalaria se pueden incorporar a la atención de desastres naturales como terremotos e inundaciones en el Valle del Cauca, para ello se realizó una priorización de los municipios del Valle con más riesgo a presentar un sismo y una inundación, esto se hizo por medio de diferentes criterios de selección escogidos,en el caso de los sismos se escogió impacto, severidad y ocurrencia y en el caso de las inundaciones se realizó un análisis de retroingeniería integrando los aspectos más relevantes en estos eventos, para que desde la ingeniería industrial y la logística hospitalaria, se genere una propuesta de implementación desarrollada a partir de un análisis exploratorio de las brechas existentes entre las mejores prácticas de logística hospitalaria, la administración de desastres en Japón, los errores cometidos en la atención del terremoto de Haití en el año 2012 y la avalancha de Mocoa en el 2017. | spa |
dc.format.extent | 54 páginas | |
dc.format.medium | Digital | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.OLIB | http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=326225 | |
dc.identifier.other | 326225 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10906/87534 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Icesi | |
dc.publisher.department | Departamento de Ingeniería Industrial | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ingeniería | |
dc.publisher.place | Santiago de Cali | |
dc.rights | EL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos Todo persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor. | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject.proposal | Logística hospitalaria | spa |
dc.subject.proposal | Valle del Cauca (Colombia) | spa |
dc.subject.proposal | Desastres naturales - Cali (Valle del Cauca, Colombia) | spa |
dc.subject.proposal | Desastres naturales | spa |
dc.subject.proposal | Gestión del riesgo | spa |
dc.subject.proposal | Administración de desastres | spa |
dc.subject.proposal | Plan de contingencia | spa |
dc.subject.proposal | Emergencias | spa |
dc.subject.proposal | Sector salud | spa |
dc.subject.proposal | Análisis documental | spa |
dc.subject.proposal | Herramientas digitales | spa |
dc.subject.proposal | Prestación de servicios en salud | spa |
dc.subject.proposal | Sistema de gestión del riesgo | spa |
dc.subject.proposal | Trabajos de grado | spa |
dc.subject.proposal | Ingenierías | spa |
dc.subject.proposal | Departamento de Ingeniería Industrial | spa |
dc.title | Logística hospitalaria para atención de desastres naturales en el Valle del Cauca. | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.local | Trabajo de grado | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1