Logo_Icesi
 

Implementación del DEA en la calidad de egresados de programas seleccionados de la Universidad Icesi.

dc.contributor.advisorQuintero Moreno, Fernando
dc.contributor.authorAgudelo Medina, Juan Pablo
dc.contributor.authorLozano Ospina, Yina Marcela
dc.contributor.roleAsesor Tesis
dc.coverage.spatialCali de Lat: 03 24 00 N degrees minutes Lat: 3.4000 decimal degrees Long: 076 30 00 W degrees minutes Long: -76.5000 decimal degrees.
dc.date.accessioned2021-07-28T07:40:11Z
dc.date.available2020-01-01
dc.date.available2021-07-28T07:40:11Z
dc.date.issued2020-01-01
dc.description.abstractEste trabajo abordó el impacto de los recursos y actividades empleadas por las unidades académicas de la universidad Icesi para estructurar la calidad de sus procesos de Enseñanza - Aprendizaje medida en los resultados de la prueba Saber Pro de sus egresados de las carreras de diseño industrial, diseño de medios, ingeniería industrial, ingeniería de sistemas y medicina. Por lo cual, el objetivo de esta investigación fue evaluar la eficiencia técnica de los recursos académicos que son empleados en la universidad con relación a los resultados Saber Pro utilizando el método de Análisis Envolvente de Datos (DEA). Además, se estableció una metodología que se adaptó al acceso a la información que garantizara una trazabilidad en el tiempo en donde se evaluaron tres tipos de modelos frente a la causalidad entre entradas y salidas haciendo uso de los modelos CCR-O y BBC-O, dando como resultado una eficiencia relativa de unidad para todos los modelos planteados, donde se encontró que algunas de las entradas y/o salidas consideradas para el análisis eventualmente se ignoran. Por lo anterior, se hizo uso de una extensión de las técnicas mencionadas anteriormente llamada Super eficiencia, la cual permitió hacer una clasificación de desempeño de estas unidades eficientes encontrando que el programa de medicina es el que presenta mayor desempeño frente a las otras unidades de decisión evaluadas, como ingeniería industrial y diseño industrial que presentaron los resultados más bajos del estudio.spa
dc.format.extent63 páginas
dc.format.mediumDigital
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.OLIBhttp://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=326229
dc.identifier.other326229
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10906/87535
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Icesi
dc.publisher.departmentDepartamento de Ingeniería Industrial
dc.publisher.facultyFacultad de Ingeniería
dc.publisher.placeSantiago de Cali
dc.rightsEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos Todo persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.proposalEgresados universitariosspa
dc.subject.proposalUniversidad Icesispa
dc.subject.proposalPruebas SABERspa
dc.subject.proposalEnseñanza y aprendizajespa
dc.subject.proposalMétodos de análisisspa
dc.subject.proposalEstudiantes - Evaluaciónspa
dc.subject.proposalEstudiantes universitariosspa
dc.subject.proposalEficiencia técnicaspa
dc.subject.proposalMétodos de enseñanzaspa
dc.subject.proposalMetodología en pedagogíaspa
dc.subject.proposalMetodología de enseñanzaspa
dc.subject.proposalMétodo educativospa
dc.subject.proposalMétodo de aplicaciónspa
dc.subject.proposalCalidad de la enseñanzaspa
dc.subject.proposalCalidad de la educación superiorspa
dc.subject.proposalProgramas de pregradospa
dc.subject.proposalPrograma de estudiosspa
dc.subject.proposalIndicadores de gestión académicaspa
dc.subject.proposalNuevas tecnologíasspa
dc.subject.proposalProfesoresspa
dc.subject.proposalProceso de innovaciónspa
dc.subject.proposalTrabajos de gradospa
dc.subject.proposalIngeniería Industrialspa
dc.subject.proposalDepartamento de Ingeniería Industrialspa
dc.titleImplementación del DEA en la calidad de egresados de programas seleccionados de la Universidad Icesi.
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTrabajo de grado
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
TG03000.pdf
Tamaño:
1.87 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format