La gestión del conocimiento, una herramienta para la innovación en el proceso de la gestión académica de la Institución Educativa Diocesana Jesús Adolescente Del Distrito De Buenaventura, Entidad Territorial Certificada.

Archivos
Fecha
Autores
Director de tesis/Asesor
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Editor
Compartir
Resumen
La gestión escolar ha recibido poca atención en las ambiciosas reformas que Colombia ha implementado en las últimas décadas, pero está surgiendo un debate en el país sobre los roles que los directivos docentes pueden desempeñar a la hora de mejorar los estándares de educación. En los países miembros de la OCDE, la gestión escolar es considerada como una de las formas más directas de mejorar la calidad de la enseñanza, y por consiguiente, el aprendizaje de los estudiantes. Los directivos docentes, que actúan como intermediarios claves entres las políticas y las prácticas, pueden ayudarles a los profesores y a las demás personas de las escuelas y colegios a mejorar sus prácticas y reformar los procesos escolares, las culturas, las actitudes y los comportamientos (Leithwood et al., 2004; Pont et al., 2008). Asi mismo, los directivos docentes con gestión escolar sólida pueden desempeñar un papel importante al brindarles asesoría a otros directivos docentes, ampliando así las buenas prácticas y fomentando un mejoramiento sistemático.