Logo_Icesi
 

Papel de colgadura: vademécum gráfico y cultural Vol. 9

URI permanente para esta colecciónhttp://hdl.handle.net/10906/68559

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 18 de 18
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Rastros de la mirada de rostros
    (Universidad Icesi, 2013-05-13) Aguilera Toro, Camilo
    Antes de desarrollar la indagación en cuestión, conviene contar brevemente qué fue Rostros y Rastros. Se trató de un programa de documentales, entre otros géneros audiovisuales, producido por Universidad del Valle Televisión (UV-TV) entre 1988 y 2000 y emitido durante ese lapso por el canal regional Telepacífico. Rostros y Rastros representa una de las experiencias audiovisuales más fecundas del proyecto de regionalización de la televisión nacional, habiendo obtenido alrededor de 60 premios y reconocimientos en festivales y muestras de Cali, Bogotá, Medellín, Cartagena, Caracas, San Juan de Puerto Rico, La Habana, Brasil, Panamá y Canadá. Rostros y Rastros mostró realidades de la ciudad hasta entonces negadas en los medios, o exclusivamente presentadas como monstruosas en la página roja, o como exóticas en noticieros y magacines.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Frente al fallo de la Haya
    (Universidad Icesi, 2013-05-13) Universidad Icesi
    El pasado 19 de Noviembre de 2012, la Corte Internacional de Justicia de la Haya le otorgó a Nicaragua el reconocimiento sobre más de 75.000 km2 del otrora mar territorial colombiano. A pesar de que la Corte le reconoció a Colombia la soberanía sobre los cayos de Roncador, Quitasueño, Serrana, Serranilla, Bolívar, Alburquerque y Bajo Nuevo, el fallo desmembró una parte de mar que ha sido navegado, recorrido y apropiado por un mismo pueblo: la diáspora creole anglófona del Caribe occidental. Este pueblo que habita en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, Bluefields en Nicaragua y Bocas del Toro en Panamá, ha visto, con el transcurso del tiempo, como las disputas políticas entre estados han contribuido a fracturar su territorio. Lo que es claro es que el patriotismo fratricida exacerbado con el fallo de la CIJ, no hace parte de lo que este pueblo entiende como la defensa de su mar y su autonomía. Por eso lo que las fronteras políticas dividen, los raizales san andresanos y providencianos y los creole nicaragüenses han tratado de mantener a partir de relaciones sociales y culturales de larga data. Ojala el fallo sea el momento para pensar nuevamente los caminos de la integración regional, y la pertenencia de Colombia a su mar Caribe.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Mitos y leyendas Cali
    (Universidad Icesi, 2013-05-13) Universidad Icesi
    Cali es la ciudad en la que hemos vivido toda o gran parte de nuestras vidas. En ella, hemos construido recuerdos, y hemos recorrido sus calles llenas de historias y personajes que han ido surgiendo desde que fue fundada en 1536 por Sebastián de Belalcazar. Así, tenemos que la historia le ha dejado a Cali muchísimas cosas para contar. Por esto mismo, hemos decidido emprender un proyecto, cuyo fin último no es otro que la ciudad misma y su historia.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    El diario de Caruso
    (Universidad Icesi, 2013-05-13) Villanueva, María Isabel
    Este proyecto comenzó con un comentario, un sueño loco y el sí de Pastas la Muñeca. Hace rato soñábamos con movilizar nuestras preocupaciones entre nuevos gremios. Queríamos que, aún sin compartir nuestra causa, los y las caleñas reflexionaran sobre los animales y sobre la relación que hemos entablado con ellos en este mundo que compartimos.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    El archivo fotográfico de Álvaro Victoria Umaña
    (Universidad Icesi, 2013-05-13) Kattan, José
    El archivo fotográfico de Álvaro Victoria Umaña. Cali. Valle del Cauca. Colombia. Mayo 10 de 1957. Colegio Antonio José Camacho. Carrera 16 entre calles 12 y 13. 5:00 a.m. Álvaro Victoria Umaña tiene 20 años, es profesor de carpintería y modelos en el colegio técnico Antonio José Camacho. Se levanta como todos los días y se prepara para cumplir con su trabajo. Álvaro nació en Zarzal, pero desde que tenía 11 años está viviendo en Cali, donde su madre le consiguió una beca para estudiar en
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    La voz pasó por Cali
    (Universidad Icesi, 2013-05-13) Galindo Cardona, Yamid
    Suenan con fuerza los trombones, entrando el coro “llegó la banda tocando salsa, para que entre en la bachata”, y muchas parejas se levantan en son, bajo la leve tonalidad de unas luces que se confunden con los colores de las vestimentas de los rumberos. Luego, es inconfundible el cantante que complementa la pieza musical con su “todos están bien contentos, porque le viene a tocar, un grupo de bandiditos de la escuela musical”, se trata de Héctor Juan Pérez Martínez, mejor conocido como Héctor Lavoe.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Investigar en la memoria : rastrear el Alzheimer
    (Universidad Icesi, 2013-05-13) Varón, Danny Edward
    Empecé a estudiar la enfermedad de Alzheimer por accidente; no fue algo que me hubiera propuesto desde el principio. Mi interés en la investigación ha sido indagar en las bases neuropsicológicas de la memoria, pero no podía limitarme a cerebros sanos. En neurociencias, las alteraciones del cerebro son, además de males que curar, oportunidades para entender mejor los fenómenos que éste sustenta. Rápidamente encontré buenas razones para acercarme a la enfermedad de Alzheimer y tratar de hacer un aporte, por pequeño que fuera, a su comprensión. Lo primero que me sorprendió fue la gravedad del problema. Aunque el Alzheimer no se contagia, sus dimensiones, en términos de salud pública, se ajustan a lo que llamamos “epidemia”.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Vornin Colin
    (Universidad Icesi, 2013-05-13) Llorca Franco, Joaquín Eduardo
    Además de todo lo excitante y novedoso que puede resultar para un occidental visitar la India, no deja de ser curioso advertir, en el trayecto desde el aeropuerto hasta la capital, que la mayoría de camiones y buses en su parte trasera presentan un letrero decorado que reza: “blow horn” o “please horn”. La llegada a Delhi puede ser tan impactante que tal detalle parece una nimiedad al lado de imágenes más impresionantes como vacas abriéndose paso entre la gente o cientos de personas semidesnudas durmiendo en los techos planos de las casas para soportar los más de 45 grados estivales. Sin embargo, el mensaje que invita a hacer sonar la bocina adquirirá más sentido a medida que se va conociendo algo de esta cultura milenaria.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Conociendo al amigo Alzheimer
    (Universidad Icesi, 2013-05-13) Gaviria, Diana
    El Alzheimer es una enfermedad conocida, aunque a veces algunos lo confunden con el Parkinson. Y, de igual manera, pocas personas comprenden su forma de actuar y, más aun, cómo es convivir con esto. Cuando en la familia nos enteramos de que mi abuelo Mario tenía mal de Alzheimer, algunos de sus hermanos ya padecían de la compañía de ese nuevo amigo: ese olvidadizo que impide recordar hasta el lugar que habitamos y el nombre de nuestros seres queridos.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Memoria y fragilidad : El arte como resistencia al olvido
    (Universidad Icesi, 2013-05-01) Acosta López, María del Rosario
    El presente texto es una versión editada y más breve de una conferencia que dicté en la Universidad Icesi, a partir de una invitación del profesor Diego Cagüeñas. Las reflexiones que se recogen aquí hacen parte de un proyecto de investigación titulado “Narrativas de la comunidad: política y violencia”, que adelanto gracias al apoyo de la Convocatoria 521 de Colciencias (patrimonio autónomo Fondo Nacional de Financiamiento para la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, Francisco José de Caldas). Agradezco sobre todo a mis estudiantes del Grupo Ley y Violencia (http:// grupoleyyviolencia.uniandes.edu.co), pues mis reflexiones están atravesadas por sus inquietudes, preguntas y sugerencias, y son solo una traducción de las discusiones que hemos tenido en el grupo en los últimos meses.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Soliloquios de Mnemosine
    (Universidad Icesi, 2013-05-01) Duarte, Danilo
    “Cuando llegamos a esa comunidad, Arenal, el cementerio estaba destruido de la bomba. Llegamos a Regadero, eso estaba prendidas las casas. Y de Río Ciego arrancamos a Villa Hermosa, de Villa Hermosa a Pava, de Pava a La Nueva y de La Nueva a Chintadó Medio; el muerto iba quedando atrás, uno no sabe quién murió, eso tiene que haber muerto vaca, marrano, gente, de todo. El que quedaba muerto quedaba atrás, uno ni sabe quién quedaba muerto, ni quién quedaba vivo”.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    ¿De qué hablamos cuando hablamos de memoria?
    (Universidad Icesi, 2013-05-01) Navarro Cadavid, Andrés
    Los computadores y los sistemas digitales tienen “memoria”, pero el concepto de memoria de estos dispositivos puede (o tal vez no) diferir de la memoria humana. La memoria de los dispositivos digitales actuales se limita a almacenar grandes cadenas de ceros y unos en circuitos de silicio, dispositivos magnéticos u ópticos. En el mundo de la informática existen diversos tipos de memorias.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Poema : los amigos muertos
    (Universidad Icesi, 2013-05-01) Jaramillo Agudelo, Darío
    Poema: los amigos muertos de Darío Jaramillo Agudelo.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    El poema ni se compra ni se vende
    (Universidad Icesi, 2013-05-01) Jaramillo, Darío
    Darío, nombre épico, de conquistador persa. Darío, medio homónimo de otro poeta de otro país, pero con quien solo comparte eso, pues el nuestro, el colombiano que vivió 20 años en un apartahotel, no puede ser más diferente de esos que lo antecedieron con el nombre. Es un grande, pasará a la historia, pero a su manera, con versos sencillos, emotivos, entendibles y lógicos. Su bajo perfil lo hace bastante difícil de diferenciar en un auditorio, y hay que esperar a que se pare en el podio para poder ponerle un rostro a ese mítico nombre, pero que no cuadra por ser la viva imagen de un común, del tendero de la esquina, del vendedor de carros, incluso la cara de un poeta. De un poeta del siglo XXI, mundano, que no se vanagloria de ser enlace entre el olimpo y la palabra, y que es capaz de otorgarle a un don nadie una entrevista de 40 minutos, corriéndole él mismo el asiento, pidiéndole café, y encima regala extraoficialmente una hora más de historias dignas de tertulias, que por ser acompañantes del desayuno, no fueron lo que debieron ser: las protagonistas en medio de una fogata, unos tragos y mucha admiración. Ese es Darío Jaramillo: una piñata en caja de supermercado. Darío, el poeta de los amores imposibles, contó de ellos, de cómo son, de quienes son, estuvo hablando del amor y el erotismo, contundentes y recurrentes en su obra. Todo esto en Calarcá, sede del Encuentro Nacional de Escritores, evento que cada agosto va cobrando fuerza y que desde ya se consolida como un referente en el mundo literario del país.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    El capitán y el general
    (Universidad Icesi, 2013-05-01) Carvallo Escobar, Roberto
    Todos somos historias de muchas historias. Cargamos con una narrativa que nos hace lo que somos. Éstas nos muestran también lo que seremos. La Rebelión de los Pelones narra el encuentro de personajes y eventos realistas en un mundo de mágica desolación creadora de la idiosincrasia mexicana. En los personajes confluyen historias que intentan reflejar un México de recuerdos fantásticos que nunca tuvieron lugar.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Tengo barba y huelo a Buki
    (Universidad Icesi, 2013-05-01) Guerrero, Mauricio
    Mauricio Guerrero. Sociólogo, docente e investigador, gusta de las baladas y los perfumes. Su educación sentimental lo ha preparado para soportar varios diciembres cantando a grito herido “Navidad sin ti”.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    El fotográfico caso del olvidadizo Pasqual Maragall Mira
    (Universidad Icesi, 2013-05-01) Kattan, José
    En resumen lo que quiere decir José Kattán Fotógrafo y realizador audiovisual. Como Maragall, es olvidadizo, pero a diferencia de él, casi no se mira al espejo y saca poco su cámara, solo cuando lo asalta la urgencia de robarle un instante al Olvido.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Vol. 9 - 2013 / PAPEL DE COLGADURA
    (Universidad Icesi, 2013-05-01) Jaramillo Agudelo, Darío; Universidad Icesi
    Contiene: Vornin Colin /Joaquín Llorca 6pág.// El fotográfico caso del olvidadizo Pasqual Maragall Mira / José Kattán 14pág. // TENGO BARBA Y HUELO A BUKI / Mauricio Guerrero 16pag.// EL CAPITÁN Y EL GENERAL / Roberto Carvallo 18pág. // EL POEMA NI SE COMPRA NI SE VENDE / Darío Jaramillo 26pág. // POEMA DE lOS AMIGOS MUERTOS / Darío Jaramillo 32PÁG. // EL DIARIO DE CARUSO / María Isabel Villanueva 74pág. // FRENTE AL FALLO DE LA HAYA 89pág. // ¿DE QUÉ HABLAMOS CUANDO HABLAMOS DE MEMORIA? 34pág. //SOLILOQUIOS DE MNEMOSINE / Danilo Duarte 44pág. // MEMORIA Y FRAGILIDAD: El arte como resistencia al olvido / María del Rosario Acosta 48pág. // conociendo al amigo alzheimer / Diana Gaviria 58pág. // investigar en la memoria; rastrear el alzheimer / Danny Edward Varón 60pág. // LA VOZ PASÓ POR CALI / Yamid Galindo 64pág. // el archivo fotográfico de álvaro victoria umaña / José Kattán / John Ordóñez 72pág. // Mitos y leyendas Cali 78pág. // rastros de la mirada de rostros / Camilo Aguilera 82pag.