Logo_Icesi
 

Formación de Recurso Humano - ICUBO

URI permanente para esta colecciónhttp://hdl.handle.net/10906/78237

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 103
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Modelo de mejoramiento de cierre de brechas aplicado a la hospitalización en la sede principal
    (Universidad Icesi, 2011-01-01) Gordillo Henao, Diana María; Cancelado Carretero, Helena María
    Toda entidad de salud ya sea pública o privada debe tener en cuenta dos tipos de procesos, uno de habilitación y otro de acreditación. El primero indica las condiciones mínimas que deben cumplir todas las entidades prestadoras de servicios de salud para habilitar sus servicios según lo establecido en las resoluciones: 1043 de 2006, la 2680 de 2007 y la 3763 de 2007. Entre los problemas que se detectaron en las entidades, se identificó que hay fallas en la ejecución de todas las fases del ciclo PHVA, dentro de las áreas objeto de estudio, las cuales comprenden las oportunidades de mejora que reportó el grupo evaluador de ICONTEC, clasificadas en dos grupos: estándares asistenciales y estándares de soporte, que se encuentran divididos en 12 estándares.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Modelo de mejoramiento para centros de almacenaje y distribución como base para la implementación de las mejores prácticas logísticas en empresas de consumo masivo
    (Universidad Icesi, 2009-01-01) Paganessi González, Juan Tiberio; López Astudillo, Andrés
    CONTENIDO: Descripción del proyecto -- Modelo general de distribución física -- Descripción de los procesos de distribución física con las grandes cadenas de autoservicios -- Evaluación de la cadena de distribución física, bajo el enfoque de los procesos de colaboración y la aplicación de las mejores prácticas logísticas -- Propuestas de mejora en los procesos logísticos -- Análisis beneficio costo -- Conclusiones
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Modelo de mejoramiento contínuo para las pequeñas y medianas empresas del subsector cárnico de áreas cercanas a
    (Universidad Icesi, 2008-01-01) Carrejo Castillo, Angela María
    El objetivo del proyecto es tener un modelo de mejoramiento continuo para las Pyme del subsector cárnico a partir de las mejoras y ajustes realizados al modelo aplicado al subsector panificador. Estas empresas desconocen las teorías y herramientas necesarias para la implementación de un modelo. Por su naturaleza de Pyme, sus gerentes o administradores son los mismos dueños, centrando las decisiones en estos personajes y obligando a la empresa a estar enfocados hacia las ventas y no hacia la calidad de los procesos. También se encontró que existen falencias en cuanto a la financiación de las Pyme para realizar inversiones de mejoramiento, impidiendo el conocimiento y posibles capacitaciones y entrenamientos que se les pueda dar a las personas de las empresas.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Modelo de mejoramiento continuo aplicado a Pymes de los sectores más representativos Cali y su área de influencia
    (Universidad Icesi, 2009-01-01) Albarracín González, Mónica; Cancelado Carretero, Helena María
    El objetivo del proyecto es adaptar y mejorar el modelo desarrollado en las fases anteriores, el cual fue aplicado a Pymes del sector alimentos, para su aplicación a las Pymes de otros sectores representativos de la ciudad de Cali. El modelo fue implementado en cinco empresas Pyme: dos del sector calzado, dos del sector madera y muebles y una del sector confecciones. A partir de los perfiles de éstas empresas y la necesidad identificada de herramientas que ahorren tiempo y que sean de fácil uso, se adaptaron los formatos utilizados en cada fase del modelo en una Herramienta de Excel que facilita el registro de la información del modelo, ahorrando recursos como tiempo y papelería a las empresas. También se amplió el alcance de la etapa de Identificación de Costos que Genera el Problema para contemplar no solo los costos de no calidad, sino también costos potenciales por persistir con problemas de tipo organizacional, de seguridad, entre otros.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Modelo de estructura organizacional basado en la teoría de Henry Mintzberg para pequeñas empresas, con procesos productivos y de transformación de fitoterapéuticos, que requieren aplicar la norma de calidad : buenas prácticas de manufactura de productos farmacéuticos con base en recursos naturales vigentes BPMRNV
    (Universidad Icesi, 2009-01-01) Barrera Cárdenas, Liz; lLópez Astudillo, Andrés
    Dentro del sector de la producción y transformación de productos naturales fitoterapéuticos y suplementos dietarios, se ha establecido como requerimiento obligatorio la norma de calidad: BPMRNv -Buenas Prácticas de Manufactura de Productos Farmacéuticos con Base en Recursos Naturales vigentes Ver Anexo 1.1.- que permiten a las empresas ser más competitivas frente al mercado a nivel nacional e internacional, certificar su calidad e implementar el mejoramiento continuo; sin embargo para el sector en estudio ¿pequeñas empresas productoras de fitoterapéuticos y suplementos dietarios-, en Colombia se han establecido plazos de tiempo para el cumplimiento obligatorio de las mismas, lo que para muchas compañías ha sido la razón del abandono del proceso de producción o el no logro en la continuidad de la implementación por razones financieras y de organización.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Modelo de calidad para buenas prácticas de manufactura en el manejo de dispositivos médicos de un solo uso para una institución salud nivel III
    (Universidad Icesi, 2010-01-01) Aristizábal Arcila, Alexánder; Cancelado Carretero, Helena María
    El reuso de dispositivos médicos de un solo uso en el mundo es una práctica cada vez más frecuente y consiste básicamente en la utilización de procesos de limpieza, desinfección y esterilización a los dispositivos médicos de un solo uso. En el sistema de salud el uso de dispositivos médicos es muy importante, ya que son estos los responsables de los procedimientos clínicos que hoy conocemos como: tratamientos para curar las enfermedades, intervenciones quirúrgicas, diagnostico, tratamientos clínicos entre otros. Es por esto que la utilización de estos dispositivos es tan relevante para la preservación de la seguridad del paciente.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Modelamiento de Innovación Incremental y Radical a través de la Dinámica de Sistemas
    (Universidad Icesi, 2013-01-01) Niño Cáceres, Diana María; Arenas Guerrero, Fernando Antonio
    Este proyecto pretende ofrecer un modelo a través de la dinámica de sistemas, que describa una estructura genérica al integrar la innovación incremental y la innovación radical y que muestre la influencia que resulta al desarrollar ambas innovaciones específicamente en la industria farmacéutica
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Modelación de los procesos de manufactura, envase y empaque de sólidos de una empresa farmacéutica de la región, mediante la simulación de evento discreto
    (Universidad Icesi, 2007-01-01) Arroyave Prieto, Margarita Maria; Gonzalez Gomez Jose Arturo
    El siguiente trabajo se realizó con el fin de identificar las causas de los problemas de capacidad de una importante planta farmacéutica de la ciudad mediante la simulación de evento discreto y el software Promodel. El proyecto inicia con una descripción de la situación actual de la planta, en donde se reconocen los problemas tanto de capacidad física como productiva. Posterior a esto, se procede a la recolección de datos, los cuales fueron analizados con los paquetes estadísticos de StatFit y SPSS. Estos datos sirvieron como entrada para la codificación de los modelos, los cuales después de ser verificados y validados tanto por el personal de la planta farmacéutica como por el tutor temático, lograron representar la situación real de la planta.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Mejoramiento de la herramienta de diagnóstico de la salud ocupacional -DGSO- y la aplicación piloto en pymes de la ciudad de Cali
    (Universidad Icesi, 2008-01-01) Cardona Ortiz, Vanessa; Ortegón Mosquera, Katherine
    El objetivo del Proyecto es contribuir al mejoramiento de la Gestión de Salud Ocupacional en las empresas del Valle del Cauca. Actualmente la mayoría de las PYMES no tienen una gestión adecuada en Salud Ocupacional. Esto se debe a razones económicas, culturales o falta de información acerca de la legislación vigente. Esta situación genera que la empresa y sus trabajadores estén en un riesgo constante, por esto es importante el mejoramiento de la herramienta DGSO y su posterior aplicación. Este proyecto permitirá a las PYMES hacer un diagnóstico de su gestión de Salud Ocupacional y determinar en qué aspectos están fuertes y en cuáles tienen dificultades o falencias. El diagnóstico será la base para proponer planes de mejoramiento.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Mejoramiento de la herramienta de diagnóstico del mantenimiento (DGM)
    (Universidad Icesi, 2005-01-01) Osorio Giraldo, Carlos Andrés; Escallón Santamaría, Víctor Javier
    El proyecto tiene como objetivo mejorar el diseño inicial de la herramienta DGM, (Diagnostico de la Gestión del Mantenimiento). Inicialmente se cuenta con el diseño inicial de la herramienta, pero para poder desarrollar una herramienta apropiada, esta se debe revisar y mejorar de acuerdo a diferentes aspectos como el perfil del usuario, los factores de evaluación y el lenguaje entre otros. No es conveniente que se desarrolle una herramienta sin tener primero una serie de correcciones y validaciones que proporcionen al final una herramienta satisfactoria. Realizar un mejoramiento de la herramienta es muy importante porque el diseño realizado hasta ahora solo es una propuesta inicial que está sujeta a muchos cambios. Al hacer el desarrollo de alguna herramienta es indispensable que se hagan ajustes y mejoras para que el resultado final sea satisfactorio para el usuario además de efectiva. También se pudo determinar que la herramienta DGM pregunta algunos aspectos que todavía no están muy desarrollados en las micro y pequeñas empresas.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Propuesta de mejora de procesos y procedimientos en la zona de trabajo de felinos del zoológico de Cali
    (Universidad Icesi, 2012-01-01) Torres Quintero, Sory Carola; Torres Quintero, Sory Carola (Asesor Tesis/Trabajos de Grado)
    El Zoológico de Cali es una organización concientizada por el mejoramiento continuo en cada uno de sus procesos y con la necesidad de realizar un análisis en el área de felinos, empezando con la zona de Tigres, ya que ha llevado a cabo cambios en los últimos meses que pueden afectar tanto al animal como a los clientes internos y externos. Es por eso que, el presente trabajo tiene como objetivo realizar una propuesta de mejora en la zona de tigres del Zoológico de Cali basada en estudios métodos, estudios de tiempos, gestión de riesgo, métodos de construcción y mejora de layout. Como resultado se tiene una propuesta de mejora de procesos con la estandarización de los mismos y justificación de optimización por la reducción de tiempos de ciclos mediante el método MTM, un diseño de layout basado en SLP, un panorama de riesgos conforme a la GTC 45, una guía diagnóstico para identificar y cuantificar el riesgo ergonómico, hoja de procesos aplicables en las demás áreas del Zoológico de Cali y como entregable se tiene un manual de procesos y procedimientos del área de Tigres.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Manejo integral de los residuos sólidos producidos en las zonas generales del zoológico de Cali
    (Universidad Icesi, 2010-01-01) Orozco Alvarez, Andrés; López Astudillo, Andrés
    El zoológico de Cali, que se encuentra en la Carrera 2 Oeste con Calle 14 esquina, fue creado en 1968 y tiene como misión ser un parque de carácter ambiental que ofrece una experiencia de contacto con la riqueza natural, el cual promueve y ejecuta programas de educación, divulgación, recreación e investigación para la conservación de la biodiversidad colombiana y la formación de una conciencia pública ambiental. Sin embargo, se han presentado algunas dificultades para cumplir a cabalidad todos sus propósitos, una de ellas es la inadecuada gestión integral de residuos a falta de un plan oportuno y estratégico para el manejo de los residuos sólidos, reflejando la carencia de procedimientos efectivos en cuanto a la separación y organización (mediante lo establecido en el PGIRS) de los residuos y disposición final de estos. Además de la falta de instrucciones claras para las personas encargadas de hacer la labor de identificación, disposición y entrega de los residuos sólidos generados por el zoológico, como tampoco la documentación de los procesos mencionados anteriormente, documentos que se buscan realizar con el propósito de dar un soporte al plan de calidad que está llevando a cabo el zoológico de Cali para su futura acreditación.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Políticas actuales de inventario que incluyen inventario de escalón, de las empresas de un sector del Valle del Cauca
    (Universidad Icesi., 2010-01-01) Ocampo Ramírez, Valentín; Escallón Santamaría, Víctor Javier; Asesor
    La administración del inventario es un aspecto de vital importancia para la mayoría de empresas manufactureras y comerciales. La habilidad de los encargados para identificar la cantidad de producto que se debe almacenar para suplir la demanda y el momento en que deben hacer los pedidos es sin duda un reto importante que lleva consigo impactos tanto económicos como técnicos para la empresa. Cuando en una organización existen metodologías poco eficientes para aplicar o determinar la política de inventario que mejor se ajuste a las necesidades de la organización, se incrementa la probabilidad de incurrir en decisiones poco convenientes para la empresa, que pueden evidenciarse en las utilidades y en la competitividad de la misma. En la medida en que una organización crece, y además de un centro de distribución cuenta con varios puntos de venta, la cantidad de inventario que se encuentra en los últimos establecimientos, se convierte inventario escalón, que es una variable adicional para el modelo de inventario de la organización. En el valle del cauca existen muchas empresas que trabajan con inventarios de escalón, de su manejo depende en gran medida el nivel de servicio que se le otorga al cliente y la inversión que se hace en el mismo, por esta razón, es importante incluirlo dentro de las políticas de inventario y dimensionar el costo que éste significa para la organización. En la actualidad no existen muchos estudios ni información con respecto a este tema, lo que genera que las empresas no puedan establecer políticas de inventario competitivas teniendo en cuenta su inventario de escalón. Por esta falta de conocimiento muchas organizaciones ven afectadas sus utilidades, su nivel de servicio e incurren en problemas de logística de distribución en su cadena de suministro.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Planificación e implementación de los requisitos críticos del sistema de gestión de la calidad de acuerdo a la norma Iso 9001 en una distribuidora de productos medico-quirúrgicos
    (Universidad Icesi., 2008-01-01) Echeverry Cordoba, Diana Marcela; Cancelado Carretero Helena Maria; Asesor
    Años atrás las empresas, en especial las PyMES, consideraban que la calidad costaba dinero y por eso preferían no invertir en ella para no tener que disminuir sus ganancias. Sin embargo, en los últimos tiempos dicha idea ha cambiado y evolucionado hasta el punto en que la calidad se ha convertido en uno de los factores de mayor énfasis en las empresas. Hoy en día, debido a que el mercado esta continuamente cambiando y los clientes se vuelven cada vez más exigentes, las empresas han empezado a sumergirse en la ola de la certificación, ya que son conscientes de la necesidad tan grande que tienen de estandarizar y normalizar sus procesos, es decir; contar con una herramienta que les permita gestionar su calidad y ser asertivos con sus clientes en el momento de satisfacer sus necesidades. Distribuciones Quirurmed Ltda. Es una compañía que comercializa, especialmente a entidades prestadoras de salud, productos médicos, medicamentos y ropa desechable, y que ha identificado la necesidad de tener un sistema de gestión de calidad optimo y eficiente, que le contribuya en la obtención de una mayor confiabilidad con sus clientes la impulse a sobresalir en el mercado regional y nacional.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Planificación del sistema integrado de gestión para el zoológico de Cali en el área de servicios
    (Universidad Icesi., 2012-01-01) Yepes Hernández, Jorge Alberto; Cancelado Carretero, Helena María; Asesor
    Actualmente en la gestión de los procesos pertenecientes al Área de Servicios de la Fundación Zoológica de Cali no se integran las gestiones de Calidad, Medio Ambiente y Seguridad Industrial y Salud Ocupacional (SISO) de cada una de las actividades desarrolladas para la prestación de dichos servicios, generando resultados no esperados relacionados con el enfoque estratégico de la fundación. De esta manera el objetivo de este proyecto es proponer la planificación integrada de Medio ambiente, Calidad y SISO junto con un análisis de identificación de tipos de costos de calidad para el Zoológico de Cali en el área de servicios, con el fin de orientar cada uno de sus procesos hacia la estrategia de la fundación, que es la conservación de los recursos naturales a través del uso eficiente logrando un desarrollo sostenible preservando el capital natural y humano.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Experiencia de aplicación de un método alterno para el desarrollo, implementación y revisión de un sistema de gestión ambiental según los requerimientos de la norma ISO 14001 en una planta productora de empaques de cartón corrugado
    (Universidad Icesi., 2001-01-01) Ortiz Galvis, Lorena; Lopez Astudillo Andres; Asesor
    La gestión ambiental y los sistemas de gestión ambiental diseñados para las empesas. Verificación y comparación del contenido de la norma NTC ISO 14001 con la lista de chequeo para autoevaluación de GEMI. Experiencia de aplicación herramienta para autoevaluación de GEMI en la planta Coorrugadora de CAME. Plan de acciones para el desarrollo, implementación y revisión de un SGA bajo el enfoque ISO 14001
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Propuesta del plan de gestión integral de residuos sólidos hospitalarios en la clínica del zoologico de cali
    (Universidad Icesi., 2010-01-01) Gamboa Gaviria, Alejandra; Lopez Astudillo Andres; Asesor
    El Zoológico de Cali tiene como misión promover la conservación de los ecosistemas Colombianos a través de la educación y la investigación mediante programas que estimulen una relación armoniosa y sostenible con la naturaleza; por tanto, sus actividades y acciones deben ser coherentes con su propósito ambiental y no deben estar orientadas a la contaminación ni degradación de los recursos. Sin embargo, esta fundación no cuenta con un PGIRS, lo cual afecta directamente el medio ambiente en todos sus aspectos: fauna, flora y sociedad, ya que no se tiene claro cuál es la disposición final de los desechos y la repercusión que pueden tener estos en el ecosistema. Por lo anterior, el objetivo de este proyecto de manera general está enfocado a contribuir a una correcta práctica de manipulación de residuos sólidos hospitalarios que sirva para la ejecución del PGIRSH en Clínicas de Zoológicos, a través de la propuesta de un Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos Hospitalarios, específicamente en la Clínica del Zoológico de Cali que se encuentre enmarcado por las leyes ambientales vigentes.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Propuesta de diseño del canal de venta por Internet para la compañía Cosmoagro S.A
    (Universidad Icesi., 2012-01-01) Zambrano, Juan Pablo; López Astudillo, Andrés; Asesor
    El proyecto expuesto a continuación desarrolla la propuesta del diseño para el canal virtual aplicado a la compañía Cosmoagro S.A. fabricante y comercializador de insumos agrícolas como fertilizantes foliares, coadyuvantes y micronutrientes para el mejoramiento del desempeño de cultivos. El alcance del proyecto será la elaboración de la propuesta del diseño estructural y funcional del canal virtual, considerando el entorno del mismo, como los actuales canales de distribución utilizados en la compañía y la relación que tendrán al interactuar. En el presente proyecto encontrará en primera instancia el planteamiento general del proyecto, acompañado de los objetivos del mismo; en segunda instancia un marco teórico, el cual tendrá como función fortalecer la propuesta. En tercera instancia se expone la estructura actual de la compañía y su dinámica comercial. En cuarta instancia se plantea la propuesta del canal virtual para la compañía, su estructura y comportamiento dentro del modelo actual de negocios para Cosmoagro S.A. Por último se plantean las conclusiones encontradas en el desarrollo de la propuesta para el canal virtual y las respectivas recomendaciones para la compañía. Por último se plantean las conclusiones encontradas en el desarrollo de la propuesta para el canal virtual y las respectivas recomendaciones para la compañía.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Propuesta de aplicación de la Norma NTC - ISO 31000 para almacén de repuestos en el sector aeronáutico.
    (Universidad Icesi., 2012-01-01) Ocampo López, Aicardo José; López Astudillo, Andrés; Asesor
    La falta de conocimiento que existe en procesos de gestión del riesgo en el área de almacenaje en las empresas del sector aeronáutico, ha llevado a ignorar factores como fallas en los procesos que pueden representar grandes pérdidas tanto en tiempo como en costo, por lo tanto se dice que es necesario dar a conocer metodologías para administrar el riesgo como la propuesta por la NTC - ISO 31000, la cual ofrece una serie de requisitos y pasos para una gestión del riesgo eficaz que facilitan la identificación, el análisis, la evaluación, el tratamiento y el control de los mismos. De acuerdo a esto es importante mencionar que Inicialmente este proyecto se empezó trabajando bajo la Norma Técnica Colombiana NTC 5254, la cual también presenta una serie de requisitos generales para el desarrollo de un proceso apropiado de gestión de riesgos en cualquier actividad. Sin embargo, debido a ciertas actualizaciones, realizadas por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas (ICONTEC), el 16 de febrero del 2011, y con el objetivo de contar con estándares internacionales, esta norma fue reemplazada por la NTC-ISO 31000 la cual fue considerada como una complementación a lo que ya se tenía.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Real autonomy
    (Universidad Icesi., 2012-01-01) Barbosa Espinosa, Claudia Marcela; Salcedo, Andres Felipe; Asesor
    Real Autonomy S.A.S se establecerá en Cali, Colombia, con el propósito de ofrecer soluciones de modelos aéreos a escala autónomos, que sean capaces de cumplir tareas referentes al área de seguridad y vigilancia.