Logo_Icesi
 

Papel de Colgadura: Vademécum Gráfico y Cultural - Vol. 11 - 12

URI permanente para esta colecciónhttp://hdl.handle.net/10906/78923

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 11 de 11
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    La muerte no es universal
    (Universidad Icesi, 2014-09-01) Laliberté, Bianca
    Como un buitre de buitres me he lanzado a traducir este texto, más de manera intuitiva y visceral que racional. Conocí a Bianca Laliberté cuando la profesora e investigadora mexicana Nuria Cartón de Granmmont Lara me invitó a hablar de mi obra en su clase sobre arte y violencia en América Latina en la Universidad de Concordia (Montréal). Con temor y un inglés torpe intenté explicar al auditorio las motivaciones que me llevaron a crear El Negro es Ausencia de Luz. Desde entonces, a pesar de la distancia, mantenemos una bella amistad. Ella quiso reflexionar un poco sobre mi trabajo y yo en agradecimiento traduje al español su texto. A pesar de la aparente falta de distancia objetiva, con todo respeto me he acercado al texto de Bianca quien ha desmenuzado mis motivaciones a la luz de un quirófano filosófico.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Palabras de curador : 3 textos, 2 bienales y un salón
    (Universidad Icesi, 2014-09-01) Roca, José Ignacio
    la industrialización del planeta conduce a algunos científicos a emitir la hipótesis de una nueva era geofísica, el antropoceno. La aparición de esta nueva era, después de miles de años de holoceno, remite al impacto de las actividades humanas sobre el sistema terrestre: calentamiento climático, deforestación, polución de suelos, la estructura misma del planeta es la que se ve modificada por la especie humana, ahora predominante sobre toda fuerza geológica o natural.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Manifiesto de la Habana 2008
    (Universidad Icesi, 2014-09-01) Camnitzer, Luis
    En este articulo el autor nos manifiesta que el arte ayudará a los aspectos sociales, políticos etc., de la Habana.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Conversaciones con Felipe César Londoño
    (Universidad Icesi, 2014-09-01) Llorca, Joaquín
    JL: El programa de Diseño visual, que impulsaste en la Universidad de Caldas, nace en los noventa, curiosamente, al tiempo que el internet y las herramientas digitales comienzan a masificarse y que el arte se vuelve menos técnico. Ustedes apostaron por los nuevos medios en un ámbito de creación que no se denomina arte, pero que finalmente recoge muchas de las “metodologías” y búsquedas de éste. Además, desde la maestría, el doctorado y el Festival Internacional de la Imagen, incorporan a artistas, creadores y diseñadores indistintamente. ¿Por qué esta apuesta?
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    El byte poroso : Construyendo wikis como catedrales
    (Universidad Icesi, 2014-09-01) Llorca, Joaquín
    El siguiente texto expone de manera fragmentada algunos de los interrogantes sobre el arte surgidos en el grupo de estudio la novia desnuda(da). Se complementa con la posterior entrevista a Felipe César Londoño, en la que se contrastan algunas de las ideas de este artículo.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Rancière on the beach
    (Universidad Icesi, 2014-09-01) Valencia, Carolina
    Por tierra y por agua viajé hasta una playa pacífica donde la selva se confunde con el mar, andaba tras las huellas de la casa errante de Helena. Era el 15 de julio de 2010 cuando arribé a Ladrilleros con una bitácora vacía en las manos y con el deseo de vivenciar el Taller Juanchaco, Ladrilleros y la Barra que organizaba Helena producciones*. Quería despejar las dudas sobre cuál era el límite entre una práctica artística y el trabajo social y si se podría llamar arte relacional al quehacer de aquellos artistas que ligan su práctica con la cuestión de lo común y si estos asuntos desembocan en el tema del arte político.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Los títulos y las cosas
    (Universidad Icesi, 2014-09-01) Giacconi, Ricardo
    y otros casos han suscitado mi atención desde que desarrollé una especie de obsesión por los títulos. En la historia del arte, el título es una de las primeras estrategias de incorporación de la escritura al interior de la obra (junto con el dispositivo de la firma, con el cual comparte diversos aspectos). Se puede definir el título como un estrato de lenguaje que, aunque no haga parte (casi nunca) materialmente de la obra, se presenta junto con ella en una única configuración, instaurando con ella una relación dialógica constante, en la que la experiencia estética se vuelve imprescindible. Una especie de simbiosis.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Conversaciones con Pedro Alcántara
    (Universidad Icesi, 2014-09-01) Giacconi, Ricardo
    Este es un dibujo de Sartre que hice en el Café de Flore, en París. Míralo. Y este es Cortázar. Era el ’65, yo tenía 23 años y me fui al Café de Flore porque me habían dicho que Sartre iba allí. Sartre era como un ídolo para mí; estuve horas y horas esperándolo, sentado tomando un cafecito. Al final llegó, con Julio Cortázar y con otra gente (andaba siempre con mucha gente, tenía como una corte). Se sentaron ahí al frente, pero me dio pena y no me pude acercar a él, no sabía cómo. [Risas] Entonces en una servilleta hice este dibujito de Sartre, Cortázar y de la otra gente que estaba ahí.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    La performance : ¿vanguardia o retaguardia?
    (Universidad Icesi, 2014-09-01) Alzate, Gastón
    En el arte es muy importante no perder de vista el contexto en el que se produce y en nuestros días este es fundamentalmente un contexto neoliberal. Un breve análisis sobre este asunto nos ahorraría caer en prejuicios contra el arte contemporáneo, al igual que nos permitiría ubicar históricamente la discusión.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Manifiesto 1982
    (Universidad Icesi, 2014-09-01) Camnitzer, Luis
    Presumo de ser un artista revolucionario. Tengo una visión del mundo y la misión de ponerla en efecto. Quiero eliminar la explotación del hombre por el hombre. Lograr una distribución equitativa de tarea y bienes, construir una sociedad justa, libre y sin clases.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Artista
    (Universidad Icesi, 2014-09-01) Azúa, Félix de
    Acerca del artista reina un general desconcierto. Su existencia es indudable, pues a ellos atribuimos la aparición de obras de arte, sea cierto o falso que intervengan en su aparición.