Logo_Icesi
 

Propuesta del sistema logístico de distribución para las regionales centro, Santander y eje cafetero de una empresa de consumo masivo

Miniatura

Fecha

2011-01-01

Autores

Rodríguez Carreño, María Adela

Director de tesis/Asesor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Universidad Icesi

Editor

Compartir

Documentos PDF

Resumen

RESUMEN: En la actualidad la calidad ofrecida por las empresas a sus clientes ya no se considera como un valor agregado sino como una condición necesaria del producto, así mismo, la expansión de la globalización y la apertura de fronteras permiten tener al alcance infinidad de marcar de todo el mundo. Lo anterior deja a la industria de consumo masivo con el acertijo de que estrategias emplear para obtener la diferenciación necesaria para no solo subsistir sino ser líder en el mercado. Para resolver este acertijo las industrias de consumo masivo se han enfocado en hacer más eficiente la cadena de suministro, utilizando las herramientas que tienen al alcance como el desarrollo tecnológico y la globalización de la economía. En el ambiente competitivo de hoy, las compañías del sector de consumo masivo deben estar a la vanguardia y plantear estrategias que logren diferenciarla de sus competidores, debe identificar las necesidades del cliente mucho antes de que estas se generen, plantear y ejecutar sus estrategias sin dudar, prever las posibles consecuencias de esas estrategias y tomar decisiones que les permitan minimizar las fallas y maximizar sus objetivos, que no deben ser otros que la permanencia y el liderazgo en el mercado. Algunos modelos que se han logrado alcanzar son la identificación y comprensión de los clientes, convenios a largo plazo entre los actores principales de las cadenas de suministro, para volverlas más eficientes, la utilización de tecnologías de punta como el internet y su gran variedad de servicios para comercio electrónico, puede sumarse a esta lista, los modelos creados para mantener un equilibrio entre el suministro y la demanda en cada uno de los puntos de venta. Así mismo, la búsqueda de mejores relaciones de costo para la producción y la distribución están presionando en forma sostenida los antiguos modelos de operación de las compañías del sector de consumo masivo. Este trabajo está dividido en cuatro fases que permitieron presentar una o dos opciones de esquemas de distribución para tres regionales de una empresa de consumo masivo que está enfocada en tener mejores relaciones de costo de distribución, con la utilización de las tendencias logísticas actuales busca ser más ágil en sus procesos de distribución sin sacrificar o disminuir el nivel de servicio ofrecido a sus clientes.

Abstract

Resumo

Descripción

Palabras clave

FACULTAD DE INGENIERÍA, PRODUCCIÓN INTELECTUAL REGISTRADA - UNIVERSIDAD ICESI, DEPARTAMENTO INGENIERIA INDUSTRIAL, LOGÍSTICA DE DISTRIBUCIÓN, DISTRIBUCIÓN FÍSICA DE MERCANCÍAS, CADENA DE ABASTECIMIENTO, LOGÍSTICA COMERCIAL, MAESTRÍA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL - TESIS

Keywords

Palavras-chave

Citación

DOI

Handle

ISBN

ISSN

URL

YouTube

Creative Commons License
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0).