Logo_Icesi
 

Propuesta del sistema logístico de distribución para las regionales centro, Santander y eje cafetero de una empresa de consumo masivo

dc.contributor.advisorOspina G., José Erneiderspa
dc.contributor.authorRodríguez Carreño, María Adelaspa
dc.contributor.roleAsesorspa
dc.coverage.spatialCali de Lat: 03 24 00 N degrees minutes Lat: 3.4000 decimal degrees Long: 076 30 00 W degrees minutes Long: -76.5000 decimal degreesspa
dc.creator.degreeMagíster en Ingeniería Industrial concentración en Logística y Cadenas de Abastecimientospa
dc.creator.emailfabiana.perez@correo.icesi.edu.cospa
dc.creator.emailmaria.rodriguez9@correo.icesi.edu.cospa
dc.date.accessioned2012-10-17T18:44:06Z
dc.date.available2012-10-17T18:44:06Z
dc.date.issued2011-01-01
dc.description.abstractRESUMEN: En la actualidad la calidad ofrecida por las empresas a sus clientes ya no se considera como un valor agregado sino como una condición necesaria del producto, así mismo, la expansión de la globalización y la apertura de fronteras permiten tener al alcance infinidad de marcar de todo el mundo. Lo anterior deja a la industria de consumo masivo con el acertijo de que estrategias emplear para obtener la diferenciación necesaria para no solo subsistir sino ser líder en el mercado. Para resolver este acertijo las industrias de consumo masivo se han enfocado en hacer más eficiente la cadena de suministro, utilizando las herramientas que tienen al alcance como el desarrollo tecnológico y la globalización de la economía. En el ambiente competitivo de hoy, las compañías del sector de consumo masivo deben estar a la vanguardia y plantear estrategias que logren diferenciarla de sus competidores, debe identificar las necesidades del cliente mucho antes de que estas se generen, plantear y ejecutar sus estrategias sin dudar, prever las posibles consecuencias de esas estrategias y tomar decisiones que les permitan minimizar las fallas y maximizar sus objetivos, que no deben ser otros que la permanencia y el liderazgo en el mercado. Algunos modelos que se han logrado alcanzar son la identificación y comprensión de los clientes, convenios a largo plazo entre los actores principales de las cadenas de suministro, para volverlas más eficientes, la utilización de tecnologías de punta como el internet y su gran variedad de servicios para comercio electrónico, puede sumarse a esta lista, los modelos creados para mantener un equilibrio entre el suministro y la demanda en cada uno de los puntos de venta. Así mismo, la búsqueda de mejores relaciones de costo para la producción y la distribución están presionando en forma sostenida los antiguos modelos de operación de las compañías del sector de consumo masivo. Este trabajo está dividido en cuatro fases que permitieron presentar una o dos opciones de esquemas de distribución para tres regionales de una empresa de consumo masivo que está enfocada en tener mejores relaciones de costo de distribución, con la utilización de las tendencias logísticas actuales busca ser más ágil en sus procesos de distribución sin sacrificar o disminuir el nivel de servicio ofrecido a sus clientes.spa
dc.format.extent98p.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.identifier.OLIBhttp://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?session=-1&infile=details.glu&loid=239586&rs=6771082&hitno=1
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Icesi
dc.identifier.reponamereponame:Biblioteca Digital
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.icesi.edu.co/
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10906/67799
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Icesispa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingenieríaspa
dc.publisher.placeSantiago de Calispa
dc.publisher.programMaestría en Ingeniería Industrialspa
dc.rightsEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electróico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.ddcT658.7/P438pspa
dc.subject.proposalFACULTAD DE INGENIERÍAspa
dc.subject.proposalPRODUCCIÓN INTELECTUAL REGISTRADA - UNIVERSIDAD ICESIspa
dc.subject.proposalDEPARTAMENTO INGENIERIA INDUSTRIALspa
dc.subject.proposalLOGÍSTICA DE DISTRIBUCIÓNspa
dc.subject.proposalDISTRIBUCIÓN FÍSICA DE MERCANCÍASspa
dc.subject.proposalCADENA DE ABASTECIMIENTOspa
dc.subject.proposalLOGÍSTICA COMERCIALspa
dc.subject.proposalMAESTRÍA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL - TESISspa
dc.titlePropuesta del sistema logístico de distribución para las regionales centro, Santander y eje cafetero de una empresa de consumo masivospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.localTesis de maestríaspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
propuesta_sistema_logistico.pdf
Tamaño:
1.86 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format