Propuesta de complemento a CMMI-DEV V1.3® Nivel 2 basada en las prácticas de OPM3® para pequeñas empresas de desarrollo de software
dc.audience | Comunidad Universidad Icesi – Estudiantes | spa |
dc.contributor.advisor | Gómez Arenas, Liliana del Socorro | spa |
dc.contributor.author | Hernández Arbeláez, Angela Marcela | spa |
dc.contributor.role | Asesora | spa |
dc.coverage.spatial | Cali de Lat: 03 24 00 N degrees minutes Lat: 3.4000 decimal degrees Long: 076 30 00 W degrees minutes Long: -76.5000 decimal degrees | spa |
dc.creator.degree | Magíster en Gestión de Informática y Telecomunicaciones concentración en Redes y Comunicaciones | spa |
dc.creator.email | lina.beltran1@correo.icesi.edu.co | spa |
dc.creator.email | angela.hernandez@correo.icesi.edu.co | spa |
dc.date.accessioned | 2012-11-29T18:20:31Z | |
dc.date.available | 2012-11-29T18:20:31Z | |
dc.date.issued | 2011-01-01 | |
dc.description.abstract | Las empresas desarrolladoras de software colombianas se enfrentan hoy por hoy al desafío de la globalización y continúan en la búsqueda de su consolidación en el mercado no solo nacional, sino también mundial. Por lo anterior, estas organizaciones se han visto en la necesidad de evaluarse utilizando diversos referentes internacionales de mejora, tales como los modelos de madurez. Uno de los referentes de mejora más utilizados en la actualidad es CMMI dev, sin embargo, existen otros referentes de instituciones reconocidas a nivel mundial que ofrecen perspectivas diferentes a la de CMMI y que, por tanto, podrían aportar nuevos elementos a estas organizaciones que pueden contribuir al crecimiento de las mismas. Específicamente en el área de gestión de proyectos, existe un modelo llamado OPM3, publicado por el Project management institute - PMI, el cual también está siendo adoptado en la actualidad por diversas organizaciones a nivel mundial. Teniendo en cuenta las necesidades especificas con respecto a la gestión de proyectos de aquellas empresas desarrolladoras de software pequeñas que se encuentran valoradas en nivel 2 de CMMI y que están en pleno desarrollo, se pretende realizar un análisis comparativo de las prácticas propuestas por estos dos modelos, con el objeto de identificar aspectos adicionales de OPM3 y proveer a estas compañías de un conjunto de prácticas que puedan complementar lo ya implementado con CMMI. | spa |
dc.format.extent | 214 páginas | spa |
dc.format.medium | Digital | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.OLIB | http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib/?infile=details.glu&loid=241294 | |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Icesi | |
dc.identifier.reponame | reponame:Biblioteca Digital | |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.icesi.edu.co/ | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10906/68020 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Icesi | spa |
dc.publisher.department | Departamento Tecnologías de Información y Comunicaciones | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ingeniería | spa |
dc.publisher.place | Santiago de Cali | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Gestión de Informática y Telecomunicaciones | spa |
dc.rights | EL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos. Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor. | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject.proposal | Telecommunication | eng |
dc.subject.proposal | Producción intelectual registrada - Universidad Icesi | spa |
dc.subject.proposal | Ingeniería de sistemas y comunicaciones | spa |
dc.subject.proposal | Telecomunicaciones | spa |
dc.subject.proposal | Desarrollo de software | spa |
dc.subject.proposal | Informática organizacional | spa |
dc.subject.proposal | Systems engineering | eng |
dc.subject.proposal | Pymes | spa |
dc.title | Propuesta de complemento a CMMI-DEV V1.3® Nivel 2 basada en las prácticas de OPM3® para pequeñas empresas de desarrollo de software | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.local | Tesis de maestría | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- beltran_propuesta_cmmi_2011.pdf
- Tamaño:
- 2.83 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format