Formación de Recurso Humano - i2T

URI permanente para esta colecciónhttp://hdl.handle.net/10906/78229

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 69
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Definición de un modelo de indicadores de gestión para la plataforma tecnológica de bases de datos de la Universidad Autónoma de Occidente y de su proceso de seguimiento
    (Universidad Icesi, 2008-01-01) Botero Villalba, Leonardo Fabio; Tamura Morimitsu, Gabriel
    El presente trabajo tiene como objetivo la definición de un modelo de indicadores para la gestión de bases de datos y su impacto dentro de la organización, enmarcado en un proceso de análisis y seguimiento en las áreas de administración de la capacidad y el desempeño, gestión de la disponibilidad y gestión de la continuidad del servicio; para ello, se tuvo en cuenta el modelo ITIL en las 3 áreas antes mencionadas, y en modelos de gestión estratégica de indicadores. Particularmente, la información recolectada y la aplicación del modelo se han desarrollado para la plataforma tecnológica de bases de datos de la Universidad Autónoma de Occidente, la cual cuenta con Oracle como su principal motor de administración de información.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Definición en la Universidad del Valle del dominio "cumplimiento" para el control de los requisitos legales tomando como base la norma ISO 17799:2005
    (Universidad Icesi, 2008-01-01) Quintana Plaza, Dagoberto; Madrid Molina Juan Manuel
    Este documento contiene la definición en la Universidad del Valle del dominio "Cumplimiento" para el control de los requisitos legales tomando como base la Norma ISO 17799:2005. La razón para definir este control, es la necesidad que tiene la Universidad del Valle, de obtener a mediano plazo, la certificación institucional de sus sistemas de gestión de la seguridad de la información. Se realizó un estudio, del estado actual de la Universidad del Valle, con base en las recomendaciones de la norma, sobre el dominio de cumplimiento y se definieron los procedimientos para el control de los requisitos legales y derechos de propiedad intelectual, de la Universidad del Valle.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Propuesta para el mejoramiento de la operación y administración de la base tecnológica de Tuboláminas
    (Universidad Icesi, 2006-01-01) Polania Perdomo, Rodrigo; Pachón de la Cruz, Alvaro
    El presente trabajo, consiste en una propuesta para el mejoramiento de la operación y administración de la base tecnológica para la empresa TUBOLAMINAS S.A. y se divide en tres grandes apartados. En primer lugar, se presenta una descripción de los servicios e infraestructura con los que cuenta la red, la cual permite levantar el mapa de la red de datos. A continuación se describe en detalle la situación actual de la red, con el propósito de elaborar la matriz de impacto, riesgo y amenaza, la cual nos permite concluir cuales son los servicios y recursos a los que se debe prestar atención prioritaria (El servidor, la base de datos CGUNO y el servicio de facturación).
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Planeación y documentación de servicios de directorio: Universidad ICESI
    (Universidad Icesi, 2006-01-01) Montoya González, Carlos Andrey; Ulloa Villegas, Gonzalo Vicente; Asesor
    La Universidad Icesi cuenta actualmente con una amplia variedad de servicios prestados a través de la red institucional. Estos servicios fueron en un principio diseñados e implementados pensando en necesidades puntuales al momento de su solicitud, pero no se concibieron bajo una planeación a largo plazo que permitiera la escalabilidad o ampliación a nuevas formas de comunicación que hoy existen para apoyar el trabajo colaborativo en las organizaciones. El presente trabajo es una propuesta para renovar el esquema de dichos servicios bajo una plataforma centralizada, que además de permitir la entrada a servicios nuevos, facilitará las actividades de administración de la red, brindando al mismo tiempo una gama de opciones a los usuarios tanto a nivel corporativo (colaboradores y profesores) como a nivel académico (estudiantes) en la Universidad. La propuesta mencionada se formula bajo la metodología de administración de proyectos, de manera que sea de fácil adaptación para su implementación real en la oficina de Administración de la Red - Servicios y Recursos de Información de la Universidad Icesi. Se encuentra en el computador de consulta.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Formulación de una propuesta para mejorar el funcionamiento de la red del Sena - Popayán. Sede industrial y agropecuaria
    (Universidad Icesi, 2007-04-01) Guaca, Nancy Amparo; Pachón de la Cruz, Alvaro
    Dadas las condiciones de la época de los años 50 y la necesidad del Estado de estar en constante cambio buscando cubrir los requerimientos que impone la economía Internacional y Nacional, donde se requiere de una mano de obra técnica calificada y especializada surgen en el país una serie de Escuelas Técnicas dependientes del Ministerio de Educación, entre las que se encuentra el Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA; esta Institución busca dar respuesta al empuje del desarrollo económico y social del país. En su creación han participado tanto estamentos del Estado como empresarios y obreros; además de la asistencia técnica de organizaciones de trabajadores, gremiso empresariales, la Organización Internacional del trabajo (OIT) con el objetivo de contar con la exigencia de mano de obra calificada.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Implementación de una política de seguridad para el manejo de la información en Palmar Santa Elena S.A
    (Universidad Icesi, 2006-01-01) Vargas Gallego, Jairo Alonzo; Madrid Molina Juan Manuel
    PALMAR SANTA ELENA S.A. es una empresa que se dedica al cultivo de la palma de aceite y a la extracción de aceite crudo de palma. Las oficinas se encuentran distribuidas en dos zonas así: el personal contable administrativo en la ciudad de Santiago de Cali (Valle del Cauca), el personal de campo y producción en la ciudad de Tumaco (Nariño). Este personal se encuentra a su vez sectorizado en dos áreas geográficas así: el área de la planta extractora, donde se extrae el aceite crudo del fruto de la palma de aceite y el área de cultivo en donde se concentra el personal administrativo de Tumaco y el personal de campo, que se encarga de cultivar y mantener la palma de aceite.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Revisión de las políticas de seguridad de la información existentes, aplicables al proceso de administración del centro de cómputo de la alcaldía de Santiago de Cali, de conformidad con la norma ISO 17799. Propuesta para la generación de nuevas políticas
    (Universidad Icesi, 2007-01-01) Díaz Martínez, Ermilson; Madrid Molina, Juan Manuel
    El desarrollo de este trabajo de grado consiste en la definición del alcance, haciendo uso de la metodología de elipse, identificación de activos asociados al proceso de administración del centro de cómputo. Análisis de riesgos. En esta fase se hará una análisis cualitativo de riesgos, teniendo en cuenta el entorno organizacional actual. Se valorarán de acuerdo a las vulnerabilidades, probabilidad de ocurrencia de estas, amenazas, probabilidad de explotar la vulnerabilidad, probabilidad del riesgo por cada activo, impacto de ocurrencia de éste para la entidad y el valor de acuerdo al resultado en la fase de identificación. Además, se propondrá una metodología de análisis de riesgos que la alcaldía podría usar durante el proceso de certificación. Análisis de las políticas de seguridad en la información existentes. Una vez se hayan identificado los activos de información y analizado los riesgos se tomarán en conjunto con la norma ISO 17799 como base para analizar si las políticas existentes aseguran la protección de los activos identificados como críticos resultantes del análisis de riesgo. Generación de propuesta. Después del análisis se conformará la propuesta con recomendaciones, modificaciones y ampliaciones del alcance de las políticas existentes en conformidad con la norma ISO 17799, haciendo énfasis en aquellas que protejan los activos identificados como críticos dentro del análisis de riesgo.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Mejoramiento del diseño y desarrollo de la herramienta de diagnóstico de la gestión del mantenimiento (DGM) para las pymes de cali y su área de influencia
    (Universidad Icesi, 2007-01-01) Mera González, Carolina; Escallón Santamaría, Víctor Javier
    Este proyecto pretende desarrollar una herramienta de software que finalmente esté montada en Internet, que ayude a mejorar la gestión de mantenimiento en las pequeñas y medianas empresas de la ciudad de Cali y así puedan tomar acciones correctivas en sus procesos además de compararse con los demás competidores directos e indirectos. Hasta el momento con las dos fases anteriores( la primera se encargo de elaborar un prototipo y la segunda de su revisión y mejoramiento) se ha estructurado una herramienta para hacer el diagnóstico en gestión de mantenimiento para las PYMES de Cali, cuya funcionalidad no se ha implementado mediante un sistema de información; lo cual hace que sea difícil de usarse e incapaz de interactuar con otras herramientas que permitan hacer comparaciones empresariales y diagnosticar con mayor rapidez y exactitud el estado de la organización en lo referente a la gestión de mantenimiento.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Plug-In para acoplar un GPS y un equipo NARDA ETS-1 a la herramienta CellGIS
    (Universidad Icesi., 2007-01-01) Orozco Calero, Alejandro; Navarro Cadavid, Andrés; Asesor
    La aplicación CellGIS es una herramienta para la planeación y análisis de redes celulares, actualmente esta planeación se basa en simulaciones y se hace necesaria la recolección de datos de campo. Para este efecto se desarrolló una aplicación ligera y flexible que agiliza todo el proceso de toma de datos y de análisis del mismo, ésta aplicación es el resultado de este proyecto. La aplicación debe comunicarse con 2 dispositivos esenciales, un GPS y un equipo NARDA ETS-1, la comunicación se hace a través de puertos COM y la aplicación realiza todos los cálculos y conversiones necesarias para ahorrarle trabajo y tiempo al usuario. El resultado final muestra una sesión de medición compuesta de varios puntos de medición, para cada punto se miden sus oordenadas y se realiza la medición del campo electromagnético. Estos datos de la sesión se guardan y posteriormente pueden ser exportados para ser visualizados, ya sea en un mapa digital o en un archivo de Excel para análisis más detallados.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Modelos de comportamiento de las redes vehiculares en sus escenarios más representativos utilizando simulación en la herramienta NCTUns
    (Universidad Icesi, 2010-01-01) Nieto de la Cruz, Carlos Felipe; Pachón de la Cruz, Alvaro; Asesor
    Este proyecto trata de una tecnología emergente como son las redes vehiculares, las cuales se constituyen en un tipo de redes que permiten establecer comunicación entre conductores y pasajeros de vehículo a vehículo o entre vehículo e infraestructura pero sin tener que implementar estructura adicional. Los principales objetivos de este tipo de redes son mejorar la seguridad en las vías y la eficiencia en el transporte generando mayor comodidad a los usuarios. La principal motivación de este trabajo es desarrollar un estudio acerca del estado del arte de las redes mencionadas y los desarrollos que se están alcanzando. Al mismo tiempo se hace un análisis de su funcionamiento a través de su simulación en la herramienta NCTUNs en donde se seleccionan algunos escenarios representativos. Las redes vehiculares o VANETs (Vehicular Ad Hoc Network) son redes en donde sus nodos son vehículos que se mueven de forma arbitraria y sobre las cuales se pueden implementar varias aplicaciones como por ejemplo: envío de mensajes de alerta de seguridad, aplicaciones de servicio público, entretenimiento y negocios, entre otras. Actualmente los entes reguladores están en proceso de estandarización de este tipo de redes para lo cual se ha diseñado el estándar IEEE 802.11p.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Estimación de canal de banda ultra ancha para redes de área personal
    (Universidad Pontificia Bolivariana, 2010-01-01) Betancur Agudelo, Leonardo; Navarro Cadavid, Andrés; Director
    Incluye índice de figuras, índice de tablas, bibliografía, glosario
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Análisis Espectral de parámetros fisiológicos para la detección de emociones en el consumidor
    (Universidad Icesi, 2013-01-01) Valderrama Cuadros, Camilo Ernesto; Ulloa Villegas, Gonzalo Vicente; Asesor
    Cada año las compañías proponen una cantidad de diseño para sus productos, sin embargo, solo una cantidad limitada de éstos consigue éxito. Recientemente fuentes de mercadeo indican la necesidad de utilizar técnicas de neurociencia para incrementar la probabilidad de éxito de los nuevos diseños. Siendo conscientes de esta tendencia, en este trabajo desarrollamos un método que detecta el agrado o desagrado inducido con estímulos visuales en un sujeto, analizando sus señales electroencefalografías. Recolectamos las señales neuronales usando los canales cerebrales (Fp1;O1) and (Fp2;O2) mientras el sujeto observaba una secuencia de imágenes pertenecientes a Sistema Internacional de Imágenes Afectivas (IAPS). Extrajimos las características de las señales neuronales mediante la combinación de la transformada discreta Wavelet y el Análisis Multifractal, y posteriormente, las clasificamos usando Máquinas de Soporte Vectorial (SVM). Nuestra principal contribución es usar un número menor de canales cerebrales para obtener una tasa de acierto (88%) equiparable a la de los trabajos previos similares. Este método permitirá diseñar aplicaciones cerebro computador más cómodas para el usuario (pocos electrodos) que detecten el agrado o desagrado de un consumidor ante propuestas de nuevos productos o piezas publicitarias
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Diseño de un marco de referencia para la creación de un centro de competencias en empresas de tercerización de servicios tecnológicos
    (Universidad Icesi, 2012-01-01) Martínez Domínguez, Marcela; Murillo Gómez, Hernando; Asesor
    Los avances de la tecnología en los últimos años, han logrado que la globalización sea una realidad de la que no podemos escapar, ésta ha permitido que se desarrollen nuevos nichos de mercado y nuevas formas de ofrecer y requerir servicios. Hasta hace unas cuentas décadas la mayoría de las empresas contaban internamente con todas las áreas requeridas para su funcionamiento, en otras palabras eran autosuficientes; sin embargo, la creciente competencia ha hecho que sea necesario que cada vez más las empresas deban focalizar sus esfuerzos en la actividad principal de su negocio, delegando en terceros la administración de los servicios complementarios que sirven de apoyo a la gestión y operación de su negocio principal. Con esta premisa inicia una creciente ola de empresas que se dedican a prestar servicios de áreas genéricas, como por ejemplo: la contabilidad, la prestación de servicio de aseo, la administración de recursos humanos, la vigilancia y obviamente el soporte y administración de la tecnología, entre otras.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Montaje de un sistema de correo electrónico corporativo flexible y seguro con base en herramientas de código abierto.
    (Universidad Icesi, 2008-01-01) Fuentes Gómez, Jean Carlos; Mosquera Losada, Sandra Patricia; Madrid Molina, Juan Manuel; Asesor
    El presente trabajo es una herramienta para la comprensión del funcionamiento y la importancia de un sistema de correo electrónico corporativo. Igualmente, orienta en la implementación de un modelo básico, flexible y seguro, utilizando herramientas de código abierto. Es una guía sencilla y práctica que permite a los desarrolladores y administradores de red, tener una idea clara y concisa de los principales aspectos que se deben atender al realizar proyectos de esta naturaleza.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Configuración de un sistema distribuido de backup para la Universidad Icesi empleando software libre
    (Universidad Icesi, 2008-01-01) Motta Pizarro, Maria Isabel; Madrid Molina, Juan Manuel; Asesor
    El siguiente trabajo es una guía para la implementación de un sistema de Backup en la Universidad ICESI usando software libre. Aquí se sugieren medios de almacenamiento para el backup, políticas para realizar copias de seguridad, políticas de seguridad de la información que transitará por la red, tipos de servidores que atenderán las peticiones de backup, sistemas operativos de clientes y servidores, tarjetas de red, entre otros aspectos. Todo esto basado en una amplia investigación en donde se ha analizado no sólo el aspecto técnico, sino que también se han tenido en cuenta las costumbres, las expectativas y las tendencias de los usuarios de la red de ICESI al manejar su información crítica, ya que ellos son finalmente los usuarios finales del sistema de backup.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Implementación de la tecnología RFID (Radio Frecuency Identification) en el sistema de parqueo de la Universidad ICESI.
    (Universidad Icesi, 2009-01-01) Barbosa Correa, Diana María; Mayor Sierra, Blanca Luz; Madrid Molina, Juan Manuel; Director
    CONTENIDO: Antecedentes -- Funcionamiento RFID -- Componentes de RAD -- Estándares que rigen RAD -- Seguridad en sistemas RAD -- Requerimientos para el desarrollo del prototipo -- Desarrollo del prototipo -- Condusiones -- Bibliografía
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Calidad de servicio en redes LAN inalámbricas
    (Universidad Icesi, 2008-01-01) Zorrilla Ortiz, Sandra Vanessa; Lora Girón, Mónica Alejandra; Asesor
    Con el paso del tiempo los requerimientos de movilidad de los usuarios hacen que la tendencia sea establecer redes inalámbricas, garantizando los mismos servicios de una red cableada. Sin embargo, la evolución a redes inalámbricas ha generado a su vez, que los niveles de servicios que presten estas redes, se encuentren en una progresiva evolución, ofreciendo cada vez más características que generan mayor interés y expectativa en los usuarios, demandando un manejo inteligente del trafico, para lo cual se están estableciendo mecanismos de QoS, ya sea diferenciando los paquetes de información, o dándole prioridad a aquellos que requieren priorización de la información en la transmisión, logrando incrementar la experiencia en el manejo del trafico percibida por el usuario.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Herramienta de soporte y toma de decisiones para verificar cumplimiento de estándares y regulaciones que apoye de manera integral implementaciones de estrategias de seguridad de la información.
    (Universidad Icesi, 2014-01-01) Reyes López, Felipe; Paz Loboguerrero, Andrés Felipe
    Actualmente las organizaciones a nivel global se preocupan cada vez más por la seguridad de sus activos y su información debido a múltiples factores, entre los cuales podemos numerar las exigencias cada vez más amplias de parte del sector gubernamental con normatividad que exige el aseguramiento de la información sensible de las organizaciones y los ciudadanos y las exigencias del mercado y del ambiente competitivo en que están inmersas dichas organizaciones.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Herramienta de selección de prácticas ágiles para alivianar implementaciones de las áreas de proceso relevantes para arquitectura de software en compañías valoradas CMMI-DEV
    (Universidad Icesi, 2012-01-01) Llanos Mejía, Andrés Felipe; Gómez Arenas, Liliana del Socorro; Asesor
    Las implementaciones de modelos de madurez como CMMI-DEV 1.3, contribuyen a mejorar el desempeño de las organizaciones que se desenvuelven en el medio del software y por ende se han convertido en activos muy valiosos para estas. Sin embargo, dado que al implantar las prácticas de un modelo de referencia las empresas son libres de interpretar y definir la forma como las van a usar, en ésta libertad se corre el riesgo de no hacer buenas interpretaciones que conllevan a que las empresas definan procesos más robustos de lo que realmente necesitan para su negocio, haciéndolas menos competitivas en el mercado. Uno de los factores que afectan los tiempos y costos de los proyectos de software tiene que ver con la incorporación de prácticas de arquitectura de software, principalmente por lo relativamente extenso que puede llegar a ser la definición de una arquitectura y los costos hora hombre de un arquitecto de software con relación a otros perfiles comunes de la industria. Por lo que resulta relevante considerar mecanismos que permitan una implementación más eficiente y ágil de las actividades relacionadas con la arquitectura de software, como una manera de mejorar la productividad de las empresas desarrolladoras de software.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Herramienta de diagnóstico de seguridad para los sistemas de información de las Pymes colombianas
    (Universidad Icesi, 2009-01-01) Mora Henao, Pedro Pablo; Madrid Molina, Juan Manuel; Asesor
    El siguiente trabajo es una herramienta de diagnóstico de seguridad para los sistemas de información de las PYMEs colombianas. Está dividida en tres partes: un estudio teórico de seguridad en sistemas de información, un análisis sobre el estado del arte de las PYMEs vallecaucanas y un análisis más profundo, añadiendo recomendaciones, a dos casos prácticos. Se tiene en cuenta una completa revisión de amenazas, recursos disponibles, y sugerencias a los problemas más comunes.