Logo_Icesi
 

Modelo y guía para la implementación de Gobierno de TI en Entidades Bancarias de Colombia

dc.contributor.advisorPeña Villamil, Hernandospa
dc.contributor.authorCorrea Correa, María Helenaspa
dc.contributor.roleAsesorspa
dc.coverage.spatialCali de Lat: 03 24 00 N degrees minutes Lat: 3.4000 decimal degrees Long: 076 30 00 W degrees minutes Long: -76.5000 decimal degrees.spa
dc.creator.degreeMagíster en Gestión Informática y Telecomunicación concentración Ingeniería del Software y Gerenica de Tecnologias Informáticas y Comunicacionesspa
dc.creator.degreeMagíster en Gestión Informática y Telecomunicación concentración Gerenica de Tecnologias Informáticas y Comunicacionesspa
dc.creator.emailmaryh_5@hotmail.comspa
dc.creator.emailbreyner2002@hotmail.comspa
dc.date.accessioned2013-09-25T22:33:14Z
dc.date.available2013-09-25T22:33:14Z
dc.date.issued2012-01-01
dc.description.abstractDesde la fundación del primer banco privado en Colombia en 1870 (el Banco de Bogotá), el sector bancario colombiano ha tenido un crecimiento importante, no solo financieramente, sino desde el punto de vista tecnológico. En la actualidad, este sector está regido por diferentes leyes y decretos. El principal, el decreto 663 de 1993 , por medio del cual reglamenta y define que son Establecimientos Bancarios y regula el tipo de operaciones autorizadas; además marca una diferencia entre entidades bancarias y otros tipos de entidades y/o corporaciones financieras. De igual forma, el decreto 4327 de 2005 faculta a la Superintendencia Financiera como ente de control del sector bancario, con el fin de hacer preservar la estabilidad, seguridad y confianza, apoyado en el cumplimiento de la ley y sancionando a aquellas entidades que incurran en faltas. Los Bancos dependen hoy en día de TI para su funcionamiento y desarrollo, y hacen grandes esfuerzos e inversiones en tecnología con el objetivo de ser más eficientes y más seguros, sin embargo, el problema es que hasta ahora, no existía un modelo de Gobierno de TI adaptado a las necesidades del sector bancario colombiano. A nivel Latinoamérica, el Banco Supervielle S. A. uno de los principales Bancos privados de la República Argentina lanzó en el año 2009 un proyecto denominado "Gobierno de TI", donde la Gerencia General del Banco era el patrocinador "Sponsor" y la Gerencia Coordinadora de TI y sus Gerentes los líderes del mismo Sin embargo, no es pertinente aplicar exactamente modelos de gobierno de TI bancario de otros países dadas las diferencias culturales, operativas, económicas y de legislación existentes con respecto a Colombia. Por tal motivo, el propósito del presente documento es proponer un modelo de Gobierno de TI, con su respectiva guía para su implementación en entidades bancarias de Colombia, que satisfaga las necesidades legales y corporativas de este sector.spa
dc.format.extent208p.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.identifier.OLIBhttp://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib/?sf_entry=Modelo+y+guia+&session=98030412&rs=&style=tiau&infile=presearch.glue&searcher=tiau.glue&sf_entry2=&name_srchtp=1&nh=20&beforedate=&afterdate=
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Icesi
dc.identifier.reponamereponame:Biblioteca Digital
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.icesi.edu.co/
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10906/70666
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Icesispa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingenieríaspa
dc.publisher.placeSantiago de Calispa
dc.publisher.programMaestría en Gestión Informática y Telecomunicacionesspa
dc.rightsEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos. Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre las fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.ddcT004.068/C824mspa
dc.subject.proposalFACULTAD DE INGENIERÍAspa
dc.subject.proposalPRODUCCIÓN INTELECTUAL REGISTRADA - UNIVERSIDAD ICESIspa
dc.subject.proposalTECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES (TIC)spa
dc.subject.proposalTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN - ADMINISTRACIÓNspa
dc.subject.proposalIT GOVERNANCEspa
dc.subject.proposalENTIDADES FINANCIERASspa
dc.titleModelo y guía para la implementación de Gobierno de TI en Entidades Bancarias de Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.localTesis de maestríaspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
modelo_gobierno_bancarias.pdf
Tamaño:
2.71 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format