Logo_Icesi
 

Chonta: sistema dirigido a agricultores de chontaduro del pacìfico colombiano, quienes hacen de su cultura un ritual al cosechar

No hay miniatura disponible

Fecha

2011-05-27

Director de tesis/Asesor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Universidad Icesi

Editor

Compartir

Documentos PDF

Resumen

El chontaduro, pupunha (pupuña), pijuayo (peru), pixbae, cachipay, pejibaye, tembe (Bolivia), pijiguao o pichiguao (sur del Orinoco) es una planta de la familia de las arecáceas (la de las palmeras), de hasta 20 m de alto, nativa de las regiones tropicales y subtropicales de América. Se aprovecha su fruto, una [9]drupa de gran valor alimentario, su madera y el [6]cogollo tierno, que se cosecha para extraer [17]palmito. En Colombia, en la costa pacífica, se le llama chontaduro, mientras en zonas del interior del país se le conoce como "cachipay" Cosechar, recolectar, fumigar, embolsar, pesar, transportar, empacar y comercializar son actividades que se realizan dentro del cultivo del chontaduro para preservar la calidad del fruto y para esto los agricultores tienen herramientas que han mantenido como rasgo cultural a lo largo de los años, y se han visto los problemas que estas poseen, sin embargo el chontaduro es la actividad principal que sustenta a la región económicamente, y por ello deben explotar aun mas para tener estabilidad y no recurrir a la tala de bosques, siendo una actividad ilegal y dañina para el ecosistema, la cual es la otra alternativa que les brinda sustento; por ello es de mucho interés mantener y establecer los problemas que las actuales herramientas provocan en los agricultores y la palma. Es precisamente así como a través de los años se ha incrementado los accidentes laborales por causa de inadecuadas herramientas, desgaste de fumigantes, incremento en tiempos de cosecha, etc. Y es ahí donde nace la problemática de las actividades en las cuales a través de investigaciones, trabajos de campo y elaboración del brief de diseño se analizan los factores que estas involucran, con el objetivo de obtener el sistema adecuado para los agricultores de chontaduro, asegurándoles protección y rendimiento en las actividades que van desde el breteo de la flor hasta la cosecha y traslado del fruto, con el cuidado de no chocar con su cultura, no aumentar el desempleo y de asegurar el cuidado adecuado del producto, lo cual tuvo una buena aceptación por parte de la comunidad visitada en Sabaletas, que gracias al grupo de investigación SENSE logramos encontrar. El sistema propuesto tiene énfasis aumentando la eficiencia para una mejor producción de chontaduros y provee de características ergonómicas y técnicas adecuadas para el uso en este tipo de ambientes, volviéndose parte vital de su producción.

Abstract

Resumo

Descripción

Palabras clave

Facultad de Ingeniería, Producción intelectual registrada - Universidad Icesi, Diseño industrial, Diseño industrial, Tecnología de alimentos, Diseño de sistemas de trabajo, Grupos sociales

Keywords

Palavras-chave

Citación

DOI

Handle

ISBN

ISSN

URL

YouTube

Creative Commons License
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0).