Logo_Icesi
 

Estimación de la huella de carbono generada durante la labor de fertilización en una hectárea de cultivo de caña de azúcar en un ingenio del Valle del Cauca.

No hay miniatura disponible

Fecha

2014-08-28

Director de tesis/Asesor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Universidad Icesi

Editor

Compartir

Documentos PDF

Resumen

Este proyecto se considera un aporte relevante en cuestiones ambientales a los ingenios del valle del cauca y el país, pues las empresas del sector agro-industrial de países en vía de desarrollo buscan estrategias competitivas para garantizar una producción sotenible, haciendo un equilibrio entre el desarrollo económico, social y ambiental, además contribuye a disminuir los efectos negativos generados por los procesos de fertilización en un ingenio. Con el fin de contribuir en el conocimiento y reducción del impacto ambiental del sector azucarero, se estima, mediante el desarrollo de una herramienta, la huella de carbono generada por la labor de fertilización de la caña de azúcar comercial, que al tratarse de un tema de agricultura comprende los gases de efecto invernadero como el metano, el óxido nitroso y el diósido de carbono. Para ello se tiene en cuenta dos tipos de fuentes estudiadas: Fuentes móviles (Maquinaria utilizadas) y fuentes terrestres (Fertilizantes).

Abstract

Resumo

Descripción

Palabras clave

Huella de carbono, Medio ambiente, Ingenios, Gases de efecto invernadero - Aspectos ambientales, Caña de azúcar, Cultivo, Ingeniería de producción, Production engineering

Keywords

Palavras-chave

Citación

DOI

Handle

ISBN

ISSN

URL

YouTube

Creative Commons License
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0).