Aislamiento de compuestos aromáticos a partir de torres de decoloración de un ingenio azucarero

No hay miniatura disponible

Fecha

2016-01-01

Director de tesis/Asesor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Universidad Icesi

Editor

Compartir

Documentos PDF

Resumen

La caña de azúcar ha representado uno de los principales pilares en la economía del suroccidente colombiano por muchos años, lo cual hace de este sector un excelente foco de investigación en la optimización de procesos y productos elaborados por esta industria. En la actualidad, se están realizando estudios en diferentes campos asociados al sector azucarero, con la finalidad de generar reaprovechamiento de residuos obtenidos durante el procesamiento de la caña de azúcar, lo que termina en un impacto positivo ambiental y económico para la región. Las torres de decoloración utilizan carbón activado para remover diferentes moléculas que aportan color al jugo de caña y así obtener un producto mas apetecido por los clientes (azúcar blanca), sin embargo una vez terminado el ciclo de producción, las moléculas que fueron retenidas por el carbón activado son desechadas.

Descripción

Palabras clave

Citación

ARK

ARXIV

Barcode

Bibcode

EAN13

DOI

EISSN

GOVDOC

Handle

IGSN

ISBN

ISMN

ISSN

ISTC

ISSN-L

LSID

Local

Other

303668

OLIB

http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=303668

PISSN

PMID

PURL

SICI

Slug

SoundCloud

UPC

URL

URN

YouTube

WOS