Modelo de analítica para la predicción del riesgo de cáncer de estómago en el Departamento del Cauca.

Archivos
Fecha
Autores
Director de tesis/Asesor
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Editor
Compartir
Resumen
El cáncer gástrico es uno de los más comunes a nivel mundial ocupando el quinto lugar de las neoplasias malignas. Adicionalmente, en el departamento del Cauca, representa la primera causa de muerte por cáncer y la cuarta a nivel general. La etiología del cáncer gástrico no es muy clara hasta ahora, pero se reconocen como factores de riesgo la infección por Helicobacter pylori, además de otros agentes relacionados como factores dietéticos asociados al consumo de alimentos con alto contenido de sal, consumo de alcohol, tabaquismo, obesidad, factores genéticos, entre otros. Aunque en la actualidad el sector salud sea uno de los principales generadores de información, con características diferentes a las tradicionales (semiestructurada o no estructurada, geo localizada, etc.) nos encontramos con que existen pocos estudios acerca del uso y aprovechamiento que las ciencias de la computación pueden aportar sobre los datos con el fin de predecir el riesgo de enfermedades de alto costo prevalentes en Colombia, como lo es el cáncer de estómago. En este contexto, se hace necesario que la tecnología contribuya al mejoramiento de la gestión de la información para alcanzar una mayor eficiencia y transparencia, facilitar la administración y el control de los recursos, y brindar información objetiva y oportuna para la toma de decisiones.