Logo_Icesi
 

Formulación de una propuesta de incentivo económico para la conservación de los servicios ecosistémicos de un predio ubicado en la RFPN del Río Amaime Caso de estudio: Finca La Pangola, Palmira, Valle del Cauca

dc.audienceTodo Público
dc.contributor.advisorGarcía Méndez, Alveiro
dc.contributor.authorOtero Uribe, Luz Angela
dc.contributor.authorChacón Almeyda, Anyela Viviana
dc.coverage.spatialCali de Lat: 03 24 00 N degrees minutes Lat: 3.4000 decimal degrees Long: 076 30 00 W degrees minutes Long: -76.5000 decimal degrees.
dc.date.accessioned2025-09-01T21:57:20Z
dc.date.available2025-09-01T21:57:20Z
dc.date.issued2024-12-20
dc.description.abstractLa necesidad de ingresos económicos y la ausencia de programas de gobierno que catalicen el desarrollo agrario han impulsado gran parte del campesinado colombiano a ampliar sus fronteras agropecuarias, poniendo en riesgo la integridad de los ecosistemas existentes en estos territorios. El objetivo principal del presente trabajo de grado fue formular una propuesta de incentivo económico para conservar los servicios ecosistémicos de un predio ubicado en la RFPN del Río Amaime y el PNN Las Hermosas. El caso de estudio fue la finca La Pangola, en el municipio de Palmira (Valle del Cauca), el cual tiene una extensión de 28.11 ha, de las cuales, 14.18 ha corresponden a coberturas naturales que ofrecen servicios ecosistémicos de aprovisionamiento, regulación, soporte y culturales. Con la metodología desarrollada se determinó que el mecanismo idóneo para ser aplicado en la finca La Pangola, es el de Pago por Servicios Ambientales que, por marco normativo sólo puede ser implementado de manera colectiva por lo cual, se hicieron una serie de recomendaciones e indicaciones de los pasos que deberá seguir la propietaria del predio para poder acceder al incentivo económico. Se concluye que, para el campesino colombiano es muy complejo acceder de manera individual a beneficios económicos para la conservación de los ecosistemas, lo que pone en riesgo la sostenibilidad ambiental en los territorios sino se desarrollan desde el Estado unas políticas públicas que favorezcan el trabajo comunitario y faciliten los mecanismos para acceder a los incentivos económicos que permitan preservar la biodiversidad y mejorar la calidad de vida de las comunidades.spa
dc.description.abstractThe need for economic income and the absence of government programs that catalyze agrarian development has driven a large part of the Colombian peasantry to expand their agricultural frontiers, putting at risk the integrity of the existing ecosystems in these territories. The main objective of this degree work was to formulate a proposal for an economic incentive to conserve the ecosystem services of a property located in the RFPN of the Amaime River and the Las Hermosas PNN. The case study was the La Pangola farm, in the municipality of Palmira (Valle del Cauca), which has an area of 28.11 hectares, of which, 14.18 hectares correspond to natural covers that offer ecosystem services of supply, regulation, support. and cultural. With the developed methodology, it was determined that the ideal mechanism to be applied on the La Pangola farm is Payment for Environmental Services which, due to the regulatory framework, can only be implemented collectively, therefore, a series of recommendations were made. and indications of the steps that the owner of the property must follow to be able to access the economic incentive. It is concluded that, for the Colombian peasant, it is very complex to individually access economic benefits for the conservation of ecosystems, which puts environmental sustainability in the territories at risk if public policies that favor the development of public policies are not developed from the State. community work and facilitate mechanisms to access economic incentives that allow preserving biodiversity and improving the quality of life of communities.eng
dc.description.degreelevelMagíster
dc.description.degreenameTrabajo de Grado para optar al título de Máster en Sostenibilidad
dc.description.tableofcontentsResumen -- Abstract -- Resumen Gráfico -- Introducción -- Contexto del problema -- Caracterización del recurso hídrico -- Caracterización del clima -- Geomorfología -- Referenciasspa
dc.format.extent52 páginas
dc.format.mediumDigital
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.OLIBhttps://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib/?oid=365476
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Icesi
dc.identifier.reponamereponame:Biblioteca Digital
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.icesi.edu.co/
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10906/130442
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Icesi
dc.publisher.facultyBarberi de Ingeniería, Diseño y Ciencias Aplicadas
dc.publisher.placeSantiago de cali
dc.publisher.programMaestría en Sostenibilidad
dc.relation.referencesCVC - Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca, (2022). Caudales específicos para las cuencas en el Departamento del Valle del Cauca. Cali, Colombia.spa
dc.relation.referencesCVC - Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca y UNIVALLE – Universidad del Valle, (2014). Documento Técnico de soporte para la formulación del Plan de Manejo de la Reserva Forestal Protectora Nacional Del Río Amaime. Convenio 089 del 2014. Cali, Colombia.spa
dc.relation.referencesIDEAM - Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, (2010). Leyenda Nacional de Coberturas de la Tierra. Metodología CORINE Land Cover adaptada para Colombia Escala 1:100.000.spa
dc.relation.referencesIDEAM - Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, (2024, 4 de noviembre). Consulta y Descargas de Datos Hidrometereológicos. http://dhime.ideam.gov.co/atencionciudadano/spa
dc.relation.referencesPNN - Parques Nacionales Naturales de Colombia, (2021, 26 de agosto). Registro de la Reserva Natural de la Sociedad Civil El Silencia RNSC 003 - 18. Resolución N°107 del 26 de agosto de 2021. Bogotá D.C.spa
dc.rightsEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.armarcServicios ecosistémicos
dc.subject.armarcEcosystem services
dc.subject.armarcConservación de la biodiversidad
dc.subject.armarcBiodiversity conservation
dc.subject.armarcSostenibilidad
dc.subject.proposalIncentivo económicospa
dc.subject.proposalServicios ecosistémicosspa
dc.subject.proposalConservaciónspa
dc.subject.proposalSostenibilidadspa
dc.subject.proposalEconomic incentiveeng
dc.subject.proposalEcosystem serviceseng
dc.subject.proposalConservationeng
dc.subject.proposalSustainabilityeng
dc.subject.proposalTesis de Maestría en Sostenibilidadspa
dc.subject.unescoServicios ecosistémicosspa
dc.subject.unescoEcosystem serviceseng
dc.subject.unescoConservación ambientalspa
dc.subject.unescoEnvironmental conservationeng
dc.subject.unescoEcología humanaspa
dc.subject.unescoHuman ecologyspa
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept17132
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept6317
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept8701
dc.titleFormulación de una propuesta de incentivo económico para la conservación de los servicios ecosistémicos de un predio ubicado en la RFPN del Río Amaime Caso de estudio: Finca La Pangola, Palmira, Valle del Caucaspa
dc.typethesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.localTesis de maestría
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
T02996.pdf
Tamaño:
1.41 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: