Maestría en Periodismo - Tesis
URI permanente para esta colecciónhttp://hdl.handle.net/10906/80077
Examinar
Envíos recientes
Ítem Análisis de la relación entre TIC, periodismo y sostenibilidad. Caso hechoencali.com(Universidad Icesi, 2020-01-01) Galeano Bolaños, Jorge LuisEste artículo, por un lado, reflexiona sobre el impacto de las Tecnologías de la Información y la Comunicación –TIC- en el ejercicio de la comunicación en general y en el periodismo en particular. Dicha reflexión se centra en el rol activo que hoy en día tienen las audiencias en la construcción de la agenda mediática y en la consolidación de la independencia financiera que buscan los medios de información en el entorno digital. Por otro lado, muestra una proyección de sostenibilidad de Hechoencali.com, un medio de comunicación digital especializado en Derechos Humanos y que, justamente, está en proceso de consolidación como espacio periodístico independiente en Colombia.Ítem Por otros medios: sitio web de la maestría en periodismo de la Universidad Icesi(Universidad Icesi, 2017-01-01) De los Rios Hidalgo, Paola Andrea; Guerrero Caicedo, Mauricio; Asesor TesisEn el presente texto se sistematiza la experiencia de gestionar editorialmente y poner en marcha el proyecto Por Otros Medios, sitio web donde se publican los trabajos en formato de texto, fotografía y video, elaborados por los estudiantes y docentes de la Maestría en Periodismo de la Universidad Icesi. Este sitio web se caracteriza principalmente por su fácil acceso y actualización mensual de contenidos.Ítem Plan de empresa para la constitución de una agencia consultora en comunicación estratégica para organizaciones(Universidad Icesi, 2017-01-01) Gómez Ortega, Angela Karina; Martínez Romero, Ana Carolina; Asesor TesisLa Agencia Consultora Comunicación Estratégica tiene como misión vender conocimiento, hacer investigación mediante diagnósticos y análisis de los procesos de comunicación interna y externa de organizaciones para proponer estrategias integrales que reduzcan riesgos y solucionen problemas en estas áreas. El plan de empresa para constituir la agencia se realiza en la ciudad de Pasto, Nariño, ante la iniciativa de encontrar una forma de hacer sostenible y rentable la profesión de comunicador social – periodista, encontrando una oportunidad de mercado y de negocio en el manejo e implementación de estrategias en los procesos de comunicación interna y externa en las organizaciones, y el acompañamiento en cuanto a las nuevas dinámicas comunicativas del ecosistema digital.Ítem Periodismo escolar : Fundación Exprésate(Universidad Icesi, 2017-01-01) Boresoff, John; Martínez Romero, Ana Carolina; Asesor TesisEl objetivo de la Fundación Exprésate, es brindar herramientas de comunicación y periodismo, a través de unos talleres, que le apuntarán al desarrollo escolar y fortalecimiento de valores para una convivencia pacífica en las comunidades educativas, al mismo tiempo se contribuirá a la formación de seres humanos críticos, creativos e innovadores, que propicien la opinión ciudadana y el liderazgo para una renovación social objetiva, aportando de esta manera a la generación de una cultura de paz con un beneficio multiplicador que se extenderá a los entornos sociales donde se relacionen las personas que hagan parte de los talleres.Ítem Historias de magia, mitos y leyendas bojayaseñas : el periodismo como una herramienta para narrar la memoria oral en Bellavista/Bojayá(Universidad Icesi, 2017-01-01) Moreno Hurtado, Carmen Cristina; Vergara Figueroa, Aurora; Asesor TesisEsta cartilla resulta de la experiencia de un proceso periodístico comunitario, “Periodismo de la memoria”, desarrollado colectivamente en y con la comunidad de Bellavista/Bojayá, aprovechando los elementos de la memoria ancestral para ello y aportando a la re-significación del territorio desde el encuentro con la palabra, a través del proyecto: BellavistaLab¹ , como una de las entregas finales de los productos de dicho proyecto. El contenido que se divulga a través de este material, contribuye a la dignificación de la historia de las comunidades afro-descendientes de Colombia y sus aportes en la construcción de sociedad, como uno de los compromisos que el periodismo debe asumir, tal como se enuncia en el artículo 7 del código internacional de ética periodística creado por la UNESCO² : “El periodista respetará y defenderá el derecho de las comunidades nacionales, raciales, religiosas, y políticas a la integración y desarrollo total del país”³Ítem Animales con voz(Universidad Icesi, 2017-01-01) León Melo, Lorena; García, Andrés; Asesor TesisEl producto será una página web que responda a las necesidades de los ciudadanos que cada vez son más conscientes de la necesidad de proteger los animales. La plataforma se alimentará de noticias y de denuncias ciudadanas por maltrato, abandono, pérdida o venta ilícita de animales. Inicialmente tendrá como epicentro Cali pero podría extenderse a otros lugares. En el 2015, se reportaron 1020 casos de maltrato animal en la capital del Valle por lo que entre los objetivos, también está servir como puente entre los ciudadanos y las autoridades que estarán conectadas para conocer todos los casos y poder actuar, en la medida de lo posible, a tiempo a las denuncias.Ítem Carrera atlética U6K(Universidad Icesi, 2016-01-01) Hernández Ramírez, Diana Carolina; Martínez Romero, Ana Carolina; Asesor TesisEl presente documento corresponde al Plan de Negocios de la creación de la Carrera U6K, que está enmarcada en el Proyecto U de la empresa GrUUpo C, la cual se hará con el ánimo de promover la unión de la comunidad universitaria, la cual está conformada por los estudiantes, docentes y personal administrativo, de los diferentes entes de educación superior del sur de Cali. El objetivo de este proyecto será crear un modelo empresarial con el cual se pretende llamar la atención de toda una ciudad con temas y eventos surgidos desde la comunidad universitaria, y de igual manera organizar en conjunto con las universidades foros, actividades y la carrera U6K (se proyecta que la U6K se realizará el 18 de marzo del 2017) con el atractivo comercial para compañías que quieran exponer su marca en eventos de asistencia masiva.Ítem Estrategia de difusión cultural en línea para el fortalecimiento de la imagen de Cali como capital mundial de la salsa(Universidad Icesi, 2016-01-01) Penagos Gutiérrez, Carlos Andrés; Ortega García, Oscar Eduardo; Asesor TesisEl propósito de este proyecto es desarrollar una estrategia de comunicación para la difusión de contenidos noticiosos, de investigación, opinión y actualidad del género musical salsa que se originen principalmente en Cali, pero que no desconocerá información coyuntural afín que se produzca en otros lugares. Se ejecutará a través del desarrollo de un portal Web donde se publicarán contenidos relacionados con la historia y la actualidad mundial de la salsa. Se hará uso de géneros periodísticos como crónica, entrevista, reportaje, columna de opinión, perfiles, semblanzas para obtener piezas escritas, audiovisuales, fotográficos y de audio que realizados con rigurosidad, alta calidad técnica, tecnológica y periodística permitan conocer historias, anécdotas, biografías y noticias, entrelazando los factores de la industria de la música salsa, adyacentes en Cali, actor transversal, dinámico y difusor de la corriente salsera del mundo.Ítem Voces silenciadas : Casos de líderes ambientales desaparecidos y/o asesinados entre el 2010-2014 en Colombia(Universidad Icesi, 2016-01-01) Buenaventura Collazos, Andrea Catalina; García, Andrés; Asesor TesisCon el presente documento se pone a disposición un análisis sobre la influencia de la coyuntura política-ambiental del país en el contexto de desapariciones y/o asesinatos de líderes ambientalistas en el primer periodo de la presidencia de Juan Manuel Santos (2010-2014). Se aborda en primer lugar, una contextualización de la coyuntura política-ambiental en Colombia, acentuando la propuesta del Plan de Desarrollo del 2010-2014 en el país. En segundo lugar, se visibilizan 10 casos de ambientalistas desaparecidos y/o asesinados en Colombia en el primer periodo de la presidencia de Juan Manuel Santos, a través de correlatos armados por investigación periodística. Finalmente, en tercer lugar, se contrasta la coyuntura política-ambiental; con las autobiografías de los líderes ambientalistas, para suplir con el objetivo principal que consiste en analizar la influencia de la coyuntura política-ambiental del país, en el contexto de los líderes ambientalistas desaparecidos y/o asesinados entre el 2010-2014 en Colombia.Ítem Plan de empresa código azul, un emprendimiento periodístico sobre una web guía de salud y belleza(Universidad Icesi, 2016-01-01) Jordán Tróchez, Marisol; Cruz Gartner, Carlos Andrés; Asesor TesisEste trabajo de grado obedece a una necesidad imperiosa de las autoras de contribuir desde la comunicación, a informar para sensibilizar y concientizar a la comunidad sobre los riesgos de las cirugías plásticas y procedimientos estéticos en Cali, Valle y Colombia. La idea de negocio Código Azul se identificó en un taller de la clase Gestión de Empresa con el Ph.D. Rodrigo Varela, catedrático en creación de empresa, y la profesora Ana Carolina Martínez. Luego, fue trabajada en diferentes módulos de la maestría de periodismo que le fueron dando consistencia y la fueron robusteciendo. Sin embargo, con la experticia en periodismo de salud y el interés por crear un medio digital propio y la vocación de prestar un servicio a la comunidad desde el derecho a la información, pero con la falta de formación como empresarias, las autoras decidimos seguir el proceso del Centro de Desarrollo de Espíritu Empresarial, desde julio de 2015 para analizar los niveles de viabilidad, de factibilidad y de sostenibilidad del proyecto Código Azul.Ítem Los UniversitariosDicen : emprendimiento digital entre interacciones y memes(Universidad Icesi, 2016-01-01) Guerrero Caicedo, Mauricio; Posada, Fanio; Asesor TesisUniversitariosDicen es un emprendimiento que nace originalmente en Facebook como plataforma de contenido humorístico sobre la vida universitaria. Poco a poco expande su modelo de gestión hacia otras redes sociales y termina teniendo un portal propio. UniversitariosDicen es el ecosistema final que involucra Facebook, Instagram, Snapchat y un portal Web. El entorno mediático actual caracterizado por unas audiencias conectadas por medios de smartphones y redes sociales propicia oportunidades para la creación de empresas de contenidos para sectores específicos. Se presenta aquí la trayectoria del medio, así como las características del contexto de convergencia actual que lo hacen posible.Ítem Cotton Gin Stories: Periodismo ciudadano digital con un enfoque en los cambios laborales en oficios tradicionales(Universidad Icesi, 2016-01-01) Dwelley, Matthew; Ortega García, Oscar Eduardo; Asesor TesisEl internet ha cambiado la forma y la práctica del periodismo de hoy. La fácil y frecuente interacción con los usuarios, el uso de materiales multimedia, y la presencia de las redes sociales para hacer llegar el contenido a la audiencia han impactado los medios tradicionales. En este proyecto se utilizó la teoría del Periodismo Digital y el Periodismo Ciudadano para construir un blog denominado Cotton Gin Stories, cuyo objetivo era recolectar historias de oficios tradicionales que ahora están desapareciendo debido a los cambios en el mundo moderno y globalizado. Se encontró que el uso disciplinado de redes sociales, multimedia bien producida y contenidos de interés universal podía llegar a los usuarios interesados.Ítem Aplicación web para divulgar información de educación superior de las principales universidades del Valle del Cauca(Universidad Icesi, 2016-01-01) Santander Espinosa, María Fernanda; Monroy Cruz, Pablo; Asesor TesisEl presente trabajo de grado, consiste en socializar el proyecto @UniversidadesCali, una aplicación web en la red social de Twitter, que publica información de educación superior para la capital del Valle del Cauca. La principal característica de esta cuenta, es ofrecer actualidad académica, cultural, deportiva, musical y noticiosa, de las universidades más importantes que se encuentran en Santiago de Cali. Hacen parte de parte de Universidades Cali: Universidad Icesi @Icesi; Universidad Libre, @ULibreCali; Universidad San Buenaventura Cali, @usbcali; Universidad Autónoma de Occidente @lauao; Universidad Javeriana Cali, @javerianacali; Universidad del Valle, @UnivalleCol; Universidad Cooperativa de Colombia, sede Cali, @UniCoopSedeCali; Universidad Antonio Nariño, @uantonionarino; Universidad Santiago de Cali, @usantiagodecali.Ítem Proyecto Podelacs Magazine(Universidad Icesi, 2016-01-01) Ferrin Cortés, Karen Daniela; Manfredi, Luciana Carla; Asesor TesisEste trabajo, propone una ruta para plantear un nuevo modelo de negocio que funcione en la sociedad de redes donde la audiencia ha cambiado y se organiza en comunidades digitales. Por lo tanto, ha sido útil profundizar en el concepto de periodismo digital para explicar los retos que le impone al oficio desde su versión impresa que aún se desarrolla sobre sus bases primitivas. Se parte de la premisa de que con internet, el orden mundial está cambiando y no hay tiempo para lamentar esa revolución del todo que obliga a resignificar los modelos de negocios, las relaciones humanas (afectivas y profesionales) y los conceptos mismo de sociedad y comunidad.Ítem Creación del blog "Mi Deporte", la ruta de un proyecto de periodismo deportivo en la web(Universidad Icesi, 2016-01-01) Molina Durango, Daniel Enrique; Ortega García, Oscar Eduardo; Asesor TesisLas nuevas tecnologías de la información están revolucionando todo con su fuerte paso, y los medios de comunicación no son la excepción. Ahora el público ya no solamente recibe el mensaje, sino que se transformó en una audiencia que opina, califica y comparte contenidos en las redes sociales. En ese orden de ideas, el blog “Mi Deporte” pretende ser un sitio web especializado en cubrir desde diferentes narrativas (historias, columnas de opinión y Story Map) lo que acontece con el deporte aficionado en Cali.Ítem Revista Zona C – arte y cultura en Cali proyecto para la creación de un medio de comunicación en entorno digital(Universidad Icesi, 2016-01-01) Bedoya Sandoval , Claudia Liliana; Estupiñán , Mauricio; Asesor TesisA partir de un análisis sobre la manera como se aborda la cultura en Cali desde el ejercicio periodístico en radio, prensa, televisión y la web, se genera la propuesta de crear un nuevo medio, en formato digital, que supla necesidades, resuelva incomodidades, genere interés y aporte en el conocimiento de manifestaciones asociadas al arte y la cultura en Santiago de Cali.