Especialización en Analítica Aplicada a los Negocios
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10906/130313
Examinar
Envíos recientes
Ítem Caso de aplicación Supermercados FrescoVida(Universidad Icesi, 2024-12-19) Caicedo Camacho, Victoria Eugenia; Fajardo Bermúdez, Marcela; Moreno Mosquera, Juan Camilo; Muñoz López, Juan Felipe; Guevara Arce, Nicolas; Sánchez Osorio, NataliaEste trabajo de grado aplica técnicas de Business Analytics para el desarrollo de un producto mínimo viable (MVP) que proporcione una visión global de la situación financiera de FrescoVida, una empresa dedicada a la comercialización y venta de productos frescos, accesibles y de calidad en Colombia.Ítem Mínimo producto viable para la gestión de inventarios en FrescoVida(Universidad Icesi, 2024-12-06) Navarro, Manuela; López, Carmen; Salazar, Viviana; Flórez P., Laura S.; Sánchez Osorio, Natalia; Sánchez Osorio, NataliaEste trabajo de grado aborda el desarrollo de un modelo de negocio de consultoría enfocado en proyectos de analítica, específicamente en el área de Operaciones y Logística. La consultoría se lleva a cabo para un cliente que enfrenta problemas en su gestión de inventario, pero que carece de bases de datos consistentes y estructuradas. El proyecto se centra en aprovechar la información disponible para iniciar un proceso de medición de la operación y lograr un equilibrio en los inventarios, ajustando el abastecimiento en función de las ventas.Ítem Análisis de datos en el área de ventas y marketing en supermercados FrescoVida(Universidad Icesi, 2024-12-06) Montero Ojeda, Daniela; Rojas Sanclemente, Juan David; Casallas Angulo, Laura Elisa; Valenzuela Restrepo, Nicolás; Sánchez Osorio, NataliaEn este informe se han reunido conocimientos en análisis de datos y experiencias en campos profesionales como marketing, ventas, logistica y economía para entregar una herramienta interactiva (Dashboards en Power Bi), que no solo permita ver en tiempo real el estado de las ventas e indicadores claves de desempeño, si no también genere insights para los tomadores de decisiones, que fomente el análisis y las estrategias basadas en datos y que resulten ser oportunas y eficientes para atender las necesidades de la compañía. Fundamentado en el objetivo de resaltar la importancia de la aplicación de modelos de Business Intelligence y Business Analytics para la dentificación de insights estratégicos, como herramienta clave para la supervivencia de las compañías en el mercado actual.Ítem Definición de Estrategias De Crecimiento: White Label Restaurants(Universidad Icesi, 2023-06-21) García Bonilla, Diego Alonso; Calderón Guzmán, Daniel Alberto; Hincapié Fernández, Juan José; Ordoñez Buitrago, Geraldin; Velásquez Mejía, Lina Isabel; Arenas Guerrero, Fernando AntonioEl informe llamado definición de estrategias de crecimiento de White Label Restaurants, simula y analiza tres estrategias diferentes de expansión en los próximos diez años, denominadas Cohete, Luna y Estrella. El propósito de estas simulaciones estratégicas es proporcionar a la junta directiva una visión completa de las posibles direcciones de crecimiento para tomar la mejor decisión en términos de utilidades acumuladas, retorno de la inversión (ROI), número de restaurantes abiertos y calidad de la comida, servicio y ambiente. La elección de la estrategia de crecimiento adecuada es de vital importancia para el éxito continuo de White Label Restaurants en el competitivo mercado de la industria de restaurantes. Por esta razón, el equipo asesor usa la metodología de simulación en SD Games, y construye tres estrategias basadas en diferentes formas de crecimiento y toma decisiones sobre cinco variables estratégicas en los posibles escenarios competitivos.Ítem Implementación cadena de restaurantes “white label restaurants”(Universidad Icesi, 2023-06-16) Cardona Suárez, Juan Camilo; Galindo Becerra, Phanor Edilson; Uribe Sánchez, Sebastián; Vásquez Triviño, Harold Andrés; Arenas Guerrero, Fernando AntonioEn este estudio se analizan y comparan las estrategias "Odín" y "Zeus" propuestas para la implementación de los restaurantes “White Label Restaurants”, examinando su desempeño financiero y su impacto en el crecimiento empresarial. La estrategia "Zeus" se enfoca en el crecimiento constante y la excelencia en la calidad. A través de esta estrategia, White Label Restaurants logró un total de 222 restaurantes, con un atractivo del menú del 166%, calidad del servicio del 135% y percepción del ambiente del 91%. Las utilidades acumuladas alcanzaron los 87,509 USD, con un valor para el accionista de 749,030 USD y un ROI del 53%. Por otro lado, la estrategia "Odín" se caracteriza por su enfoque disciplinado y equilibrado en la toma de decisiones clave. A lo largo del análisis de 10 años, se logró un total de 264 restaurantes en funcionamiento. Además, se alcanzaron altos niveles de atractivo del menú (130%), calidad del servicio (99%) y percepción del ambiente (100%). Las utilidades acumuladas ascendieron a 64,970 USD, con un valor para el accionista de 687,586 USD y un ROI del 31%. Estos hallazgos destacan la importancia de mantener un enfoque disciplinado y equilibrado en la toma de decisiones, así como el compromiso con la excelencia en la calidad y el crecimiento constanteÍtem Plan Estratégico de crecimiento Sushi White Label Restaurants(Universidad Icesi, 2023-06-16) Oyola Ordoñez, Christian Felipe; Valencia Ulloa, Irlanda Isabel; Rincón Alzate, Leonardo; Arenas Guerrero, Fernando AntonioSushi White Label Restaurants is an Asian food restaurant chain aiming to increase its market share. To achieve this, the company must choose between two growth strategies evaluated in three scenarios and measured through four performance indicators. This document analyzes the performance of each strategy, which has as fundamental pillars the investments that must be made in maintenance, service personnel, marketing, capital requested from the parent company, food price and menu expenses. The objective is to achieve, over ten years, the opening of at least two hundred restaurants, have performance indicators greater than 95%, have a return on investment greater than 30% and maximize its profits.Ítem Gemas del éxito empresarial. Estrategias de crecimiento que destacan en el mundo competitivo.(Universidad Icesi, 2023-06) Valencia, Camila García; Albornoz, Felipe Henao; Quezada, Rodrigo Escallón; Arenas Guerrero, Fernando AntonioEn este trabajo se presentan tres estrategias de crecimiento empresarial con enfoques distintos con relación entre las utilidades y el servicio al cliente: Esmeralda, Diamante y Rubí. El objetivo principal es proporcionar una guía comprensible para los propietarios de restaurantes y gerentes, de manera que puedan entender las opciones disponibles y tomar decisiones informadas acorde a sus necesidades. Las estrategias se desarrollaron mediante simulaciones realizadas en la plataforma sdgamesonline, con el propósito de maximizar las utilidades, expandirse a nuevos mercados geográficos, mejorar la rentabilidad, fomentar la innovación y mantener altos índices de calidad. Se empleó una metodología rigurosa y sistemática, que involucró la definición de las estrategias, la realización de simulaciones y la evaluación en escenarios competitivos.Ítem Planeación estratégica the white label restaurant(Universidad Icesi, 2023-06-09) Rojas, Helmuth Grautoff; Sandoval, Nayarin Méndez; Arenas Guerrero, Fernando AntonioThis thesis work focuses on conducting simulations of three different scenarios for the SAVORA restaurant, with the aim of evaluating its performance in a competitive environment and analyzing the strategic decisions necessary to achieve success in the market. The scenarios are distinguished by variations in the strength of the competition and the timing of its entry into the market. To achieve the set objectives, various variables that could be modified throughout the simulation were considered, such as dish prices, maintenance expenses, staff, marketing, menu updates, and capital requests.Ítem Trabajo de Aplicación Critical Care - CritCom(Universidad Icesi, 2024-06-28) Gutiérrez Tascón, Juan Pablo; Panesso Castillo, Joan Sebastián; Puerto Torres, Angela Maria; Rojas Cardona, Melissa; Sánchez, NataliaEl informe presenta una propuesta de mejora para el programa Critical Care de St. Jude Global, enfocada en el área de evaluación. Se destaca la herramienta CritCom, diseñada para analizar la calidad de la comunicación interdisciplinaria durante el deterioro del paciente en centros que atienden niños con cáncer. CritCom evalúa la comunicació n mediante seis dominios la comunicación oportuna, liderazgo, empoderamiento, claridad, tono y colaboración, permitiendo así identificar fortalezas y oportunidades de mejora en los centros participantes. El programa enfrenta un desafío significativo debido a la fragmentación de la información en múltiples fuentes, lo que dificulta el seguimiento y la intervención de los centros médicos participantes. Para abordar este problema, se propone la implementación de un tablero operativo que centraliza toda la información de la herramienta. Este tablero integrará datos dispersos y ofrecerá visualizaciones dinámicas, mejorando la capacidad de respuesta del prog rama al asegurar la disponibilidad continua de los datos y facilitar una toma de decisiones de manera rápida y eficiente. Se espera que esta solución optimice la intervención a los centros médicos y, en consecuencia, mejore la atención proporcionada a los pacientes. Palabras claves : Integrar información , comunicar visualmente, comunicación interdisciplinaria , tablero operativo .Ítem Optimización de la gestión de tiempos en Teleperformance mediante un dashboard interactivo en Power BI(Universidad Icesi, 2024-06-28) Fandiño Mendoza, Desiret Isabel; Beltrán Ordoñez, Sebastián Alberto; Martinez Zapata, Andres Felipe; Gonzalez Leon, María Camila; Bedoya Valencia, Julio Cesar; Sánchez, NataliaTeleperformance was founded in 1978 in France, it is a multinational company that offers a wide variety of services in customer service, telemarketing, manages customer relationships (CRM), moderates content and communication (Who we are?, 2024). Its headquarters are in Paris, where the company has a presence in more than 80 countries and has more than 350,000 people, serving a wide variety of industries such as technology, telecommunications, banking, retail and healthcare. The company highlights its commitment to technology and innovation, relying on artificial intelligence, machine learning and data analysis to catapult its services and customer experience. The main services offered by the company are as follows: • Customer Service: Provides support via telephone, email, chat and social networks.Ítem Portal interno de consulta Power Apps Ingenio Incauca(Universidad Icesi, 2024-06-24) Zuñiga Ospina, Katherine; Guerrero Moran, Oscar; Diaz Zuluaga, Mateo; Atillo Pulido, Lina MariaEl área de contabilidad del Ingenio Incauca enfrenta desafíos significativos debido al alto volumen de solicitudes de consulta de facturas provenientes de diferentes áreas de la empresa como logística, campo, cosecha, fábrica y tesorería, quienes necesitan información específica de facturación y la gestión de la misma. Este volumen ha obligado a los analistas contables a dedicar gran parte de su tiempo a estas consultas, ocupando en promedio el 20% de su tiempo laboral. El objetivo del proyecto es optimizar la eficiencia del equipo contable de Incauca, reduciendo la carga operativa y re-asignando este tiempo a actividades estratégicas. Por ello, surge la iniciativa de desarrollar un portal interno de consulta de facturas, que se alinea con la estrategia corporativa de "Permanencia Empresarial" de Incauca y contribuye a una gestión eficiente de recursos y tiempo. El portal proporcionará acceso rápido y sencillo a la información pertinente de facturas en proceso de pago, eliminando reprocesos y optimizando el flujo de trabajo mediante la funcionalidad de solicitud de gestión de facturas. Esto reducirá el tiempo promedio que los usuarios dedican a realizar consultas al área contable de tres minutos a un minuto. Además, ya no será necesario emplear personal para atender estas solicitudes, lo que permitirá a los analistas contables concentrarse en actividades de mayor valor. La prevención de sanciones y recargos se logrará mediante alertas automáticas sobre facturas próximas a vencer, y la información se actualizará en tiempo real gracias a la conexión directa con la base de datos. La implementación del portal no solo simplificará los procesos, sino que también mejorará la satisfacción de los usuarios internos y proveedores. Este proyecto es un paso significativo hacia una cultura empresarial más orientada a datos y centrada en la innovación, reforzando el compromiso con la excelencia operativa y el crecimiento sostenible.Ítem Dashboard Repuestos Críticos Tubosa(Universidad Icesi, 2024-06-28) Lozano Laguna, Jeimmy; Tejada Mosquera, Steven; Yánez Valencia, Christian Camilo; Mendoza Balanta, Jose SebastianEl área de mantenimiento y compras de la empresa Tubosa, comparten una MCI (Meta crucialmente importante) la cual consiste específicamente en: Garantizar el stock de repuestos necesarios para lograr el 100% de asertividad en los mantenimientos programados. Esta MCI nació de la pérdida de producción por líneas paradas a falta de repuestos críticos para su cambio y mantenimiento. Desde hace años la empresa presenta este problema, evidenciándose los lunes de cada semana en la entrega de indicadores, en donde se informaban las líneas de producción paradas y los repuestos pendientes por llegar; al mirar el indicador, solo se evidenciaba un 60%-70% de efectividad en los repuestos requeridos. Que pasa con estos repuestos, muchos ni siquiera tenían un código único, para lograr un mejor seguimiento en el historial de compras de la compañía: ¿Cuándo fue la última compra, quién fue el último proveedor, cuánto tiempo se demoró en llegar el repuesto en la última compra? Nada de esto era posible evidenciar, por falta de asignación de códigos a los repuestos. El objetivo de este proyecto es la creación de dashboard el cual logre categorizar los repuestos críticos y emitir una alerta temprana de inventario mínimo y máximo que se debe tener de cada repuesto, dependiendo de su vida útil y rotación de los mismos. Para esto es necesario una modificación del área de compras, en la cual se contrate un auxiliar de compras, encargado de verificar que todos los repuestos críticos tengan códigos únicos de creación, para así lograr un seguimiento a través del historial de compras de la empresa. Este dashboard mejoraría la MCI aumentado su porcentaje de asertividad y con la clasificación de los repuestos en categoría, ayudará al área de compras a realizar licitaciones u órdenes de compras macros las cuales generan ahorros importantes y fortalecimiento de las relaciones comerciales con los proveedores y clientes, aumentado la cantidad de repuestos comprados y mejorando los plazos de pagos de estos.