Logo_Icesi
 

Modelo de integración de buenas prácticas para la gestión de proyectos de desarrollo de software para empresas donde dichos proyectos no son su objetivo de negocio

dc.contributor.advisorMuñoz Periñán., Ingrid Lucíaspa
dc.contributor.authorCifuentes Lozano, Adriana Y.spa
dc.contributor.roleAsesorspa
dc.coverage.spatialCali de Lat: 03 24 00 N degrees minutes Lat: 3.4000 decimal degrees Long: 076 30 00 W degrees minutes Long: -76.5000 decimal degrees.spa
dc.creator.degreeMáster en Gestión de Informática y Telecomunicaciones concentración en Gerencia de Tecnologías de Información y Telecomunicacionesspa
dc.creator.emailadrycifuentes@gmail.comspa
dc.date.accessioned2013-04-11T20:58:28Z
dc.date.available2013-04-11T20:58:28Z
dc.date.issued2012-05-23
dc.description.abstractLas organizaciones se enfrentan a cambios constantes y entornos competitivos donde los productos que se ofrecen pueden marcar la diferencia. Es aquí donde los proyectos surgen como un mecanismo para establecer esa ventaja competitiva que requieren dentro de su nicho de mercado contribuyendo a aprovechar oportunidades de negocio y resolver situaciones particulares. Las organizaciones donde su core de negocio no es el desarrollo de proyectos software se han encontrado con una serie de obstáculos que han hecho que el proyecto se dilate y no cumpla con los tiempos estimados por no contar con directrices claras sobre su ejecución. Esto ocurre debido al dinamismo y variabilidad del software que ha hecho replantear los métodos convencionales tratando de adaptarlos a entornos variantes aportando mayor valor al negocio. Este trabajo se enfoca en una necesidad de las empresas que desarrollan proyectos de software que no cuentan con una metodología acorde a sus necesidades y estructura. Para cubrir dicha necesidad, se plantea un modelo liviano de buenas prácticas para la gestión de proyectos basado en una metodología ágil como Scrum donde se solucionen las falencias de ella y mejorándolas basándose en los procesos que se cuentan en modelos robustos con la Guía PMBOK y CMMI DEV. El presente documento contiene un marco teórico de la metodología Scrum, Guía PMBOK Cuarta Edición, y las prácticas específicas Project Planning y Project Monitoring and Control del modelo CMMI DEV V 1.3, el cual, una vez revisado se presenta una comparación entre los modelos con la finalidad de determinar similitudes entre ellas y poder determinar una propuesta de un modelo para ser usado en organizaciones donde su core de negocio no es el desarrollo de proyectos de software.spa
dc.format.extent138p.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.identifier.OLIBbiblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib/?sf_entry=&rs=&style=tiau&infile=presearch.glue&searcher=tiau.glue&sf_entry2=cifuentes+lozano&name_srchtp=1&nh=20&beforedate=&afterdate=
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Icesi
dc.identifier.reponamereponame:Biblioteca Digital
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.icesi.edu.co/
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10906/68430
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Icesispa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingenieríaspa
dc.publisher.placeSantiago de Calispa
dc.publisher.programMaestría en Gestión Informática y Telecomunicacionesspa
dc.rightsEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos. Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre las fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.proposalDesarrollo de softwarespa
dc.subject.proposalProducción intelectual registrada - Universidad Icesispa
dc.subject.proposalCapability Maturity Model Integration - CMMI (Programa para computador)spa
dc.subject.proposalGestión de proyectos de softwarespa
dc.subject.proposalEvaluación de proyectosspa
dc.subject.proposalMejoramiento de procesosspa
dc.subject.proposalMEJORAMIENTO DE PROCESOSspa
dc.subject.proposalAutomatización y sistemas de controlspa
dc.subject.proposalAutomation Command and control systemspa
dc.titleModelo de integración de buenas prácticas para la gestión de proyectos de desarrollo de software para empresas donde dichos proyectos no son su objetivo de negociospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.localTesis de maestríaspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
cifuentes_modelo_integracion_2012.pdf
Tamaño:
4.39 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format