Logo_Icesi
 

Diseño e implementación de un sistema efectivo que potencie el comportamiento natural de loros en cautiverio por tráfico ilegal AVIRD

dc.contributor.advisorMartínez, Edgarspa
dc.contributor.authorLópez Mahecha, Julietaspa
dc.contributor.roleAsesor Tesisspa
dc.coverage.spatialCali de Lat: 03 24 00 N degrees minutes Lat: 3.4000 decimal degrees Long: 076 30 00 W degrees minutes Long: -76.5000 decimal degrees.spa
dc.date.accessioned2015-10-23T07:31:04Z
dc.date.available2015-01-01
dc.date.available2015-10-23T07:31:04Z
dc.date.issued2015-01-01
dc.description.abstractEl proyecto AVIRD es una solución de diseño que busca generar bienestar animal a loros victimas del cautiverio por tráfico ilegal, principalmente a las especies Amazona Amazónica y Amazona Ochrocephala, comúnmente conocidos como loros cachete-amarillo y loro frente-amarillo, identificados como el género con mayor presencia en los centros de rehabilitación y conservación de fauna silvestre; por medio de un sistema modular que permita estimular el comportamiento natural del ave que se ha visto afectado debido a la humanización, a través de diversas actividades y materiales que potencien y desarrollen el instinto natural de este, incentivando la resocialización y el enriquecimiento ambiental de la especie. En este documento encontrará cifras y datos relevantes del tráfico ilegal de fauna silvestre decomisada o incautada por las entidades pertinentes del país; causas, consecuencias y posibles soluciones con base en esta problemática que afecta los ecosistemas e interrumpe el ciclo natural de estos. El proyecto busca identificar las actividades que potencien la rehabilitación en las aves, recreando por medio del diseño un sistema que fomente y fortalezca comportamientos naturales de las aves perdidos por la humanización, a través de actividades, materiales y movimientos que lo estimularán a desarrollar de manera natural dicho comportamiento. Con el fin de generar bienestar animal y mejorar las capacidades de subsistencia de la especie, condición que permitirá pensar en una posible liberación o reinserción al hábitat natural del ave y continuar con el ciclo biológico natural establecido.spa
dc.description.abstractThe AVIRD project is a design solution that seeks to generate animal welfare captive parrots victims of illegal trafficking , mainly species Amazona Amazona Amazon and ochrocephala , commonly known as parrots cheek - yellow parrot front - yellow, identified as gender greater presence in rehabilitation centers and wildlife conservation; through a modular system that allows stimulate the natural behavior of the bird that has been affected due to humanization, through various activities and materials that enhance and develop the natural instinct of this, encouraging the re-socialization and environmental enrichment species. In this proyect you will find facts and figures relevant of wild traffic confiscated by the pertinent entities of the country, causes, consequences and possible solutions based on this problematic that affects the ecosystems and interrupts the natural cycle of them. The project seeks to identify factors that enhance rehabilitation of birds, recreating through design a system that encourages and strengthens the natural comportment of the bird lost by humanization, through activities, materials and movements that stimulates it to develop natural behavior. In order to generate animal welfare and improve the skills of survival of the species, condition that will allow an approximation to a possible release and reintegration to the natural habitat of the bird to continue the natural biological cycle established.eng
dc.format.extent99 páginas : ilustracionesspa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.OLIBhttp://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=275975
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Icesi
dc.identifier.other275975spa
dc.identifier.reponamereponame:Biblioteca Digital
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.icesi.edu.co/
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10906/78630
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Icesispa
dc.publisher.departmentDepartamento de Diseñospa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingenieríaspa
dc.publisher.placeSantiago de Calispa
dc.rightsEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos. Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.spa
dc.rightsCon esta autorización EL AUTOR hace entrega del trabajo (Trabajo de Grado, Caso o Tesis) y de sus anexos (si existen), de forma gratuita en formato digital o electrónico. EL AUTOR, expresa que el trabajo (Trabajo de Grado, Caso o Tesis) objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, el trabajo (Trabajo de Grado, Caso o Tesis), es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los del autor sobre el trabajo (Trabajo de Grado, Caso o Tesis) en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como terceros de buena fe. Toda persona que consulte ya sea a través de biblioteca o en medio electrónico podrá copiar aportes del texto creando siempre la fuente, es decir el título del trabajo y el autor. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tiene EL AUTOR de publicar total o parcialmente la obra. La autorización está respaldada por las firmas de todos los autores Trabajo de Grado, Caso o Tesis. (La aceptación digital de esta licencia se encuentra en la plataforma determinada por la Universidad para la entrega de Trabajo de Grado, Caso o Tesis).spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.proposalDiseño industrialspa
dc.subject.proposalTráfico ilegal de fauna silvestrespa
dc.subject.proposalRehabilitaciónspa
dc.subject.proposalReinserciónspa
dc.subject.proposalCautiveriospa
dc.subject.proposalLorosspa
dc.subject.proposalAmazona ochrocephalaspa
dc.subject.proposalPsittacidaesspa
dc.subject.proposalAmazona amazónicaspa
dc.subject.proposalTrabajos de gradospa
dc.subject.proposalDiseño Industrialspa
dc.subject.proposalDepartamento de Diseñospa
dc.titleDiseño e implementación de un sistema efectivo que potencie el comportamiento natural de loros en cautiverio por tráfico ilegal AVIRDspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.localTrabajo de gradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
TG01015.pdf
Tamaño:
4.36 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format