Apropiación social del conocimiento - EE
URI permanente para esta colecciónhttp://hdl.handle.net/10906/78196
Examinar
Envíos recientes
Ítem Creative industries in Colombia: characterization and development(International Council for Small Business (ICSB), 2012-06-10) Varela Villegas, RodrigoIn Colombia the creative industries sector had not been researched in a systematic way. There are very few studies on the contribution that the sector has in the GDP, or in the number of jobs generated, or in the significance of the sector as a knowledge producer or in the effect it has in the expression of the local culture or in the manifestation of the creativity of the citizens of those countries. This paper shows a first characterization of the sector in Colombia, considering the perspectives and perception of two groups of stakeholders: the entrepreneurs and high level managers of companies in the creative industries sector and the national experts on the sector. The results allow a first characterization in different variables, not only for the Entrepreneurs/ high mangers in charge of the enterprises, but also from the business operations. Some policy recommendations are made to foster the development of this economic sectorÍtem Software de plan de empresa Cisne(Universidad Icesi, 2009-01-01) Varela Villegas, RodrigoApoyar las actividades docentes de los cursos de Creatividad Empresarial y Plan de Empresa, apoyar a alumnos y exalumnos que deseen participar en concursos nacionales e internacionales de Plan de Empresa y dar soporte a empresarios que planeen establecer nuevas actividades empresariales son las principales justificaciones prácticas que tiene este proyecto, pero la razón académica es el hacer desarrollos propios que surjan de los procesos de sistematización de conocimientos, que sobre Plan de Empresa, han venido haciendo los profesores del CDEE y así reforzar nuestro proceso académico.Ítem Start-Upcafé, Universidad Icesi. Un ambiente adecuado para promover la creación y fortalecimiento de empresas de base tecnológica(Researchgate, 2015-08-12) Varela Villegas, RodrigoEste trabajo presenta la experiencia del Start-Upcafé de la Universidad Icesi, como un ambiente probado con el propósito de promover la creación y fortalecimiento de empresas de base tecnológica. Se hace especial énfasis en los resultados obtenidos, el proceso desarrollado y algunas recomendaciones que hacen este modelo replicable en otras instituciones en Latinoamérica. Este novedoso concepto propone un equilibrio entre lo virtual y lo físico, enmarcados en los parámetros de la red mundial de Start-Upcafés. La Universidad de Coventry fue la primera en adaptarlo en Inglaterra, otros países que se han unido a la red mundial son: Sur África, Suiza, Francia, Dinamarca, Finlandia, Alemania, Holanda, Guatemala, Estados Unidos, Nueva Zelanda, Bélgica, India, Irlanda, Tailandia y China.Ítem Elementos para la consultoría en empresas familiares(Universidad del Norte, 2009-01-01) Lozano Posso, MelquicedecEste artículo se ubica en el campo de la consultoría en empresas familiares. El propósito principal es exponer un marco general de actuación para el consultor que incursiona en la intervención profesional con este tipo de empresas. Para lograrlo, la metodología contempla la revisión de conceptos valorados en la literatura, frente a los cuales se reflexiona para proponer un modelo práctico y útil que beneficie al trabajo del consultor y la dinámica del sistema familia empresa.Ítem Empresario social, Región Caribe(Universidad Icesi, 2012-08-29) Soler, Juan DavidLa actividad empresarial social ha venido ocurriendo desde tiempos antiguos, pero como elemento académico, su estudio comenzó en el siglo XX y los principales hallazgos conceptuales se han venido dando en las últimas dos décadas. Es un campo en desarrollo, el cual aun existen muchas diferencias conceptuales y diversas formas de acercamientos al tema. En el 2009 el estudio Global Entrepreneurship Monitor (GEM) incluyó como tema especial la actividad empresarial social. El equipo GEM Caribe consideró apropiado realizar para el 2011 el mismo estudio, para entender mejor la actividad empresarial social en el Caribe con el propósito de poder caracterizarla y para entender e identificar correctamente el rol del empresario social en el desarrollo del tejido social y permitir a los desarrolladores de políticas públicas mejorar el impacto de programas sociales en temas ambientales, sociales, económicos, culturales, etc.Ítem Entrepreneurship development program for afrocolombian women displaced by political and economical violence(Researchgate, 2010-01-01) Martínez Romero, Ana CarolinaThe Colombian government and some nongovernmental organizations (NGO) are interested in helping women who have been victims of forced displacement, by the violence in Colombia, to develop entrepreneurial activities that will help them to improve family income and in that way reinsert them in the social tissue. These institutions were not ready to provide the required training and for that reason they contacted the Centre for Entrepreneurship Development at Universidad Icesi to design and implement a program specifically oriented to them. This article describes the process, the variables, the difficulties, the activities, the learned lessons and some results when a specific program for afrocolombian women was implemented. The experience confirms Gibb idea that there is not unique solutions in entrepreneurship education and that every program has to consider very carefully the characteristics of the population to be covered and the conditions of the environment.Ítem How to measure entrepreneurial learning through the entrepreneurial intention(Universidad Icesi, 2011-06-01) Soler, Juan DavidThis article complements the research published in 2009 entrepreneurial intentions at Universidad Icesi (Varela, Martínez and Peña 2009) which measured the intentions and the entrepreneurial attitudes of Universidad Icesi students. It describes in further detail Universidad Icesi students population regarding perceptions, values, attitudes and intentions towards entrepreneurship and the process of business creation, it allows understanding the entrepreneurial activity in university students, identifying differences between careers, gender, level of studies, professional and familiar background.Ítem Industrias creativas en Colombia: caracterización y desarrollo(Universidad Icesi, 2012-08-29) Varela Villegas, RodrigoLas industrias creativas han sido por muchos años, un sector económico al cual no se le ha prestado mucha atención y por ello existen pocos estudios sobre la contribución que tiene el sector en el PIB, o sobre la cantidad de empleos que genera o sobre la trascendencia que tiene el sector como productor de conocimiento o de manifestación de capacidad creativa y cultural. Este trabajo muestra por un lado una primera caracterización del sector en Colombia a partir de la información de empresarios/directivos de empresas pertenecientes al sector y por otro la visión de las condiciones de infraestructura necesarias para el desarrollo del sector según la visión de expertos.Ítem Las microempresas en las principales ciudades colombianas(Universidad Icesi, 2014-10-16) Cuellar Lasprilla, KarenLas microempresas continúan siendo en América Latina y en Colombia un fenómeno social y económico de gran relevancia, no solo por el hecho de que representan cerca del 90% del total de empresas constituidas 1 a nivel de América Latina y el 96,4 % en Colombia (DANE), sino también por su gran contribución al empleo y al PIB, y por ser el punto de partida de todas las empresas. Por estos motivos se vuelve de gran importancia estar monitoreando el proceso de desarrollo de estas empresas.Ítem Sustaining colombians through the entrepreneurial pipeline – a policy challenge for colombia online(Universidad Icesi, 2015-06-28) Stevenson, LoisThe Global Entrepreneurship Monitor (GEM) is the largest global study of entrepreneurship. GEM started in 1999 with 10 participating countries and in 2013 covered 70 countries whereas most small and medium Enterprise (SME)-related studies and data collection efforts focus on firms, GEM focuses on the attitudes, activities and characteristics of individuals who participate in the various phases of entrepreneurship. The objectives of the GEM research are to: (1) measure differences in the level of entrepreneurid activity between countries; (2) uncover factors determining the level of entrepreneurid activity; and (3) identify policies that may enhance the level (and quality) of entrepreneurind activity at the national level.Ítem Tranforma!!, crea oportunidades y conviértete en un motor de cambio(Universidad Simón Bolivar, 2012-01-01) Alzate Alvarado, Ana LucíaWe preset the workshop "Be the Power of Change!!! Create Oportunities", based on the experiential learning of outdoor training methodology, that tries to strengthen the flexibility, market orientation and wide perception competences among the participants. The workshop development is based on a story where a group of people highly skilled in creativity, have to save the world from the tragedy that lies ahead: People have run out of ideas, plunging the world into a creative crisis. To find the Cure, the chosen ones have to take a trip, where they will test all their inventiveness searching for a map that will lead them to the "Riddle of the Nebula" which contains the clue of the world´s salvation.Ítem Innovación empresarial arte y ciencia en la creación de empresas(Pearson Educación, 2014-01-01) Fernández, OrlandoCONTENIDO: Espíritu empresarial -- El Espíritu empresarial y desarrollo socioeconómico -- El empresario -- El proceso empresarial -- Etapas y componentes en el establecimiento de una empresa -- De cero a la oportunidad de empresa -- Plan de empresa -- La financiación de nuevas empresas -- Administración de la nueva empresa -- La empresa familiar -- e-Empresas -- Educación empresarial -- Políticas de desarrollo empresariaÍtem The Engagement Between Education, Community and the Needs of Industry(International Proceedings of Economics Development and Research, 2011-01-01) Velasco Arango, Maria Isabel; 2nd International Conference on Education and Management TechnologyThe engagement strategy, has been seen as an importance tools for enhancing students knowledge from their workpl ace, industry and community. Neverthele ss, the study in this area was still limited, then this paper tried to identify the experi ences of a university issues relating to workforce development and the engagement used by university and community. An in-depth interviewed was used with the purposive target groups. Qualitative research showed the relation between university and industry through the CEDEP five periods practice or four steps of Vickers et al. (2004); a) work-based learning - WBL ( the period of formation and, promot ion and working place), b) Levers & enabler (continuing to practice), c) management of change (information evaluation and feedback), d) building partner ship (programme of work place for newly graduated student and online job application). These practi ce periods illustrated the excellent performance of participants with receiving the above or standard salary, having 95% of participants who obtained job, and satisfying toward job obtaining. The result, however, also demonstrated that the direct engagement between university and community needed to be improved.Ítem Boutique de golf "El Tee"(Universidad Icesi, 2012-01-01) Ruiz Montaño, Daniel; Martínez Romero, Ana Carolina; AsesorCONTENIDO: Análisis del mercado -- Análisis técnico -- Análisis administrativo -- Análisis legal, ambiental, social -- Análisis económico -- Análisis financiero -- Análisis de riesgos e intangibles -- Evaluación integral del proyecto -- Análisis de sensibilidad.Ítem Creación de una empresa dedicada a la producción y distribución de un producto antipinchazos(Universidad Icesi, 2012-01-01) Quiceno Orozco, Oscar David; Alvarez Venegas, Luis Miguel; AsesorPlan de Empresa - Creación de una empresa dedicada a la producción y distribución de un producto antipinchazos. Elaborado por Leite Chacón, Alexander Heberth, José Luis Herrera Linares, Óscar David Quiceno Orozco para la Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas del Centro de Desarrollo del Espíritu Empresarial – CDEE y StartUpcafé - Centro de Documentación.Ítem Diario gourmet : un descanso....exquisito(Universidad Icesi, 2012-01-01) Lara Hurtado, Melissa; Martínez Romero, Ana Carolina; AsesorDiario Gourmet nace como una idea basada en satisfacer la necesidad que tiene muchas personas ejecutivas que manejan un horario de oficina y no tienen el tiempo suficiente de ir hasta sus casas, almorzar comida de buen sabor, saludable, balanceada, bien preparada y que además tenga la oportunidad de descansar o de enterarse de las noticias del día.Ítem Programa de mejora de la competitividad de PyMEs vinculadas con el turismo(Universidad Nacional del Litoral, 2006-10-01) Martinez Romero, Ana Carolina; Universidad de Buenos Aires; Universidad Nacional del LitoralEl presente documento presente la propuesta de un Programa de Competitividad de PyMEs vinculadas al turismo, adjuntando una simulación de aplicación a un corredor turístico determinado, como prueba piloto, a partir del año 2006 y durante el término de tres años. Se ajusta al esquema de trabajo propuesta por el Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable “Argentina 2016” y busca fomentar el desempeño de las pequeñas y medianas empresas del sector. Esta propuesta fue elaborada por los autores en el marco de un proceso de aprendizaje sobre instrumentos de política pública y gestión institucional, vinculadas a las pequeñas y medianas empresas; y responde a la consigna de diseño de una política pública para el sector. No fue presentada a ningún organismo público de aplicación de política más que a aquellos consultados en el proceso de elaboración de la propuesta.Ítem Proceso de socialización, vinculación y pertenencia de descendientes en la empresa familiar - 2009(Universidad De Monterrey, 2009-01-01) Lozano Posso, MelquicedecLa sucesión es uno de los temas más estudiados en la literatura sobre empresa familiar. No obstante, a pesar de que las etapas posteriores a la entrada a tiempo completo por parte de los descendientes en la empresa familiar han recibido gran a tención, pocos estudios se han centrado en el período previo que comienza en la niñez. En general, el énfasis se ha puesto en la transferencia de la propiedad y la dirección de la empresa, con menor atención a las vivencias del descendiente antes de ingresar a tiempo completo a la empresa.Ítem Soy Mujer... y empresaria(Universidad Icesi, 2007-09-21) Franco Angel, MónicaUno de los puntos del Acuerdo Social suscrito entre la Gobernación del Valle del Cauca y la Confluencia de Organizaciones de Mujeres en el año 2004, es la GENERACION DE INGRESOS y en el proceso de trabajo e interlocución con el conjunto de organizaciones de mujeres encontrarnos que se adelantan diversas inciciativas de generación de ingresos viculadas a la economía informal y que generalmente son actividades la economía marginal, es decir que no agregan valor ni están integradas a ningún encademiento productivo que permita implementar algunas alternativas y hacer economia de escala, por ejemplo compras al por mayor, acciones colectivas mercadeo, entre otras. Con este programa de formación pretendemos entregar elementos que les permitan a las mujeres proyectar sus negocios, fortalecer sus unidades productivas y reconocer el aporte fundamental, que ellas como mujeres empresarias, realizan al desarrollo económico en la región. Igualmente orientar sobre la importancia de aporpiar información y nuevos conocimientos sobre alianzas estratégicas a nivel comercial y de crédito.Ítem The Effect Of Entrepreneurship Education In The Universities Of Cali(Babson College Center for, 2002-07-01) Jimenes Prieto, Jorge EnriqueEntrepreneurial Education started in Cali Colombia in 1976 at the Universidad del Valle (Industrial Engineering Program) and at the Universidad ICESI in 1979. Since then the idea has expanded to several programs in the previously mentioned universities as well as others. In 1991 – 1992 several research projects were conducted to find out the effect of entrepreneurial education in Icesi’s alumni. In the 1999 – 2000 period, a new research project was launched to measure the effect of entrepreneurial education in six under graduate academic programs in three of Cali´s universities
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »